Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Construirán moderno ingenio para procesar 3.000 toneladas de estaño - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Construirán moderno ingenio para procesar 3.000 toneladas de estaño
29 abr 2012
Fuente: La Patria
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
A una altura de casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, en el cerro Lucianita colindante con el cerro Posokoni del distrito minero de Huanuni, sobre una superficie de 10 hectáreas, será construido un moderno ingenio para procesar 3.000 toneladas de estaño.
En algunos días más se iniciarán las obras para la construcción de esta infraestructura que demandará una inversión de 50.369.000 dólares, recursos propios de la Empresa Minera Huanuni (EMH), provenientes de las utilidades obtenidas desde la gestión 2006.
LA PATRIA visitó ayer el centro minero de Huanuni, constatando que se iniciaron las obras de construcción de ambientes administrativos a cargo de la empresa Petromas, luego de que la supervisora Carduch Ingenieros Civiles y Asociados, diera el 19 de abril, la autorización para comenzar las obras, por lo que según cronograma el ingenio estaría entrando en funcionamiento en 24 meses, es decir, el 19 de abril de 2014.
La parte administrativa contempla oficinas, laboratorio, almacenes de materiales y de concentrados, además de un comedor.
“Con el proyecto de las 3.000 toneladas, pretendemos mejorar no sólo la parte económica, sino también el tratamiento, puesto que este ingenio va a emplear tecnología moderna, nosotros vamos a utilizar equipos de última generación, por lo que representa un gran logro”, manifestó el subgerente de la EMH, Vitaliano Ojeda.
EXPLICACIÓN
Los ingenieros que están a cargo de la fiscalización, representando a la EMH, Arturo Arias Sandoval, fiscal general y Juan Carlos Rueda Clavijo, fiscal de obras civiles, brindaron una amplia explicación de todo el proceso para que este ingenio se haga realidad y de lo que implica la construcción y montaje del mismo.
Al ingresar al sector donde se construirá el ingenio se realizan las obras civiles de la parte administrativa, y de fondo se observan plataformas que la empresa minera efectuó, de acuerdo a estudios, para que sea el lugar preciso para la instalación de la moderna planta procesadora de mineral.
“Hace dos años, que se ha llevado adelante un estudio, un proyecto de pruebas metalúrgicas, que ha realizado la empresa Mineral Processing, con pruebas de laboratorio, experimentación, planta piloto, determinando cómo debe establecerse la planta. Entonces ellos dieron los parámetros para realizar las diferentes plataformas”, explicó Arias.
A través de un flujograma se mostró todo el proceso que se seguirá en el ingenio para conseguir el estaño con una ley arriba de 50 por ciento. En la parte superior de las plataformas está la recepción de mineral, luego la trituración, clasificación, preconcentración en espirales, las mesas concentradoras, equipos de centrifugación, todo con tecnología de punta.
La empresa ejecutora del proyecto es Vicstar Unión Engineering, de origen chino.
Al ser los recursos económicos propios de la empresa, existe un control riguroso, aparte de la empresa supervisora, están los fiscales de obra y el control de los trabajadores, con delegados del sindicato.
El actual ingenio que tiene la EMH, procesa entre 800 a 1.500 toneladas por día, capacidad que será duplicada con la nueva planta.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.