Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Más perjuicio que beneficio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 18 de febrero de 2022

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Más perjuicio que beneficio

18 feb 2022

El teleférico no es la única empresa deficitaria en el departamento y tampoco es la única que tiene una deuda millonaria con otras empresas, pero igual se tiene que pensar cómo cubrir esos gastos desproporcionados que se generan a partir de obras mal planificadas y sin haber realizado un presupuesto adecuado antes de la construcción

Cuando La Paz maravilló al mundo con su sistema de transporte por los aires, ofreciendo 10 líneas de cableado, por donde recorren las cabinas multicolores, llevando a la gente de forma rápida y limpia, en Oruro se deslumbraron y pidieron que se haga algo similar.

Pese a que las autoridades de turno ofrecieron una red de teleféricos, similar a la de La Paz, sólo se concluyó un tramo y se convirtió en turístico, y va desde la Plaza Argentina al monumento a la Virgen del Socavón y viceversa, es poco concurrido, ya que pasó la novedad, y genera más gasto que ganancia, por lo que la empresa y las autoridades estuvieron a punto de parar sus operaciones.

Pese a que se quiso detener su funcionamiento porque su mantenimiento es demasiado costoso, el teleférico siguió trabajando, y ahora llegó el gerente de Mi Teleférico trayendo la noticia de que se adeuda a esa empresa 9 millones de dólares, y que la Gobernación debe ver la forma de pagar.

El gerente de Mi Teleférico también dijo que seguirán administrando el medio de transporte en Oruro, hasta que se cubra los 64,3 millones de bolivianos que el Gobierno central invirtió para la construcción del mismo.

Para los días de Carnaval, Mi Teleférico anunció que mandará al personal de la empresa para que realice el mantenimiento, desinfección y seguridad de toda la infraestructura del servicio, garantizando su funcionamiento, para que ni Oruro, ni Bolivia queden mal ante los turistas que llegarán a espectar la Entrada de Peregrinación y el corso del Carnaval.

Como todos los negocios en Oruro aprovechan para obtener una buena ganancia en los días de Carnaval, el del teleférico tendrá una oportunidad para generar ganancias, pero es difícil que se junte tanto dinero para pagar la deuda con Mi Teleférico, por más que muchas personas quieran disfrutar de la experiencia de volar por los aires apreciando el paisaje citadino.

Que esto lleve a la reflexión de que no se trata de entregar obras, aunque Oruro se lo merece, sin un previo estudio de mercado, sin hacer un presupuesto realista y sin saber si se tendrá el retorno suficiente en dinero para pagar el costo del mantenimiento.

Además se tienen que analizar todos los gastos que se deba hacer a futuro, de manera que tener una obra de ese tipo genere ingresos y no gastos, porque ahora la Gobernación debe usar los recursos que se generen por otros conceptos para cubrir la deuda millonaria.

Peor aún es la situación, cuando la Gobernación en años anteriores declaró que no tenía dinero suficiente para pagar un doble aguinaldo a sus funcionarios, y peor aún para realizar otros gastos que no tenía previstos, ya que se esperaba que el teleférico fuera un servicio autosustentable.

El teleférico no es la única empresa deficitaria en el departamento y tampoco es la única que tiene una deuda millonaria con otras empresas, pero igual se tiene que pensar cómo cubrir esos gastos desproporcionados que se generan a partir de obras mal planificadas y sin haber realizado un presupuesto adecuado antes de la construcción.

Para tus amigos: