Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Desalojo discriminatorio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 16 de febrero de 2022

Portada Principal
Miercoles 16 de febrero de 2022
ver hoy
El martes reciente
Son 54 personas que superan el Covid-19 y no hubo decesos
Pág 2 
Coronavirus
Seis regiones de Bolivia reportan menos de 50 nuevos casos
Pág 2 
Más de 1.000 policías brindarán seguridad en el Último Convite
Pág 3 
Para el 26 y 27 de febrero
Al menos 500 personas limpiarán la ruta del Carnaval de Oruro
Pág 3 
COLEGIO MÉDICO DE ORURO - CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Pág 3 
“Paulo VI” Ltda. - CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS
Pág 3 
Autorizan uso de cinco marcas de espumas para Carnavales
Pág 4 
Realizan con éxito primer reimplante de dedo de mano amputada en Oruro
Pág 4 
“Mi Teleférico”: Gobernación “tiene que ver la forma de cumplir” el convenio
Pág 4 
Mediante programa gubernamental
Niños con cáncer recibirán trasplante gratuito de médula ósea
Pág 5 
En Feria a la Inversa
Emprendimientos podrán ser contratados por el GAMO
Pág 5 
Desde Defensa de los Derechos del Usuario
Plantean al Municipio una ley seca los días de Carnaval
Pág 5 
EDITORIAL
Desalojo discriminatorio
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
artÍculo EDUCATIVO
Embriaguez de Podera
Pág 6 
En el caso “Golpe I”
Postergan audiencia de Añez y fenece su detención preventiva
Pág 7 
Según exprocurador Cabrera
Es “absurdo” que senador del MAS lo amenace con un juicio
Pág 7 
COMUNICADO ORURO TENIS CLUB
Pág 7 
BANCO GANADERO - SUSPENCION TEMPORAL AGENCIA ORURO POR ENTRADA DEL CARNAVAL
Pág 7 
Con varias técnicas
Edson Serudo muestra su versatilidad en el arte y la música
Pág 8 
Vinculados al Covid-19
AN ocupa el tercer lugar de lucha al tráfico ilegal de insumos
Pág 8 
UNITEPC - BECAS
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Desalojo discriminatorio

16 feb 2022

Las leyes cambiaron para beneficiar sólo a una parte de la población, porque en lugar de darle tierra a quien desea trabajarla, la reparten a grupos afines al gobierno, quitándoles a quienes se sacrificaron para conseguir algo de valor y mejorar su calidad de vida

Un contingente policial de 300 efectivos se movilizó hacia la colonia menonita de Valle Verde con el objetivo de desalojar el predio de dos mil hectáreas, por orden del Instituto Nacional de Reforma Agraria, INRA, cuyo representante argumenta que son tierras fiscales, además que acusó a los habitantes de esos predios de ser “extranjeros”, como si eso fuera delito, y “avasalladores”.

Una diputada de Creemos denunció que se procedió a ese Desalojo para entregar las tierras a campesinos e “interculturales” afines al partido de Gobierno, y criticó el despliegue de policías, que no hubo en Las Londras, donde hasta encañonaron y secuestraron a periodistas y policías.

El abogado de los menonitas coincidió con la diputada de Creemos, en que hubo un movimiento desproporcionado de efectivos policiales, contra civiles, además que aclaró que los habitantes de Valle Verde son bolivianos, pero profesan la religión menonita, por lo que el argumento del INRA estaría fuera de lugar.

Por otra parte, los habitantes y autoridades del municipio de San José de Chiquitos, cercano al predio en disputa, decidieron apoyar a los menonitas para evitar que los desalojen, el lunes lograron detener el desalojo y los policías están a la espera de una orden para proceder.

Si el río suena es porque arrastra piedras, si tanto pobladores como autoridades apoyan a los menonitas es porque deben tener la razón y los predios les corresponde de manera legal, ya que su abogado lo confirmó.

Los antes llamados colonos, quienes ahora se denominan interculturales van en busca de tierras para cultivar hoja de coca, y hace meses comenzaron el asentamiento ilegal en diferentes lugares de Santa Cruz, inclusive entraron a áreas protegidas, pero el personal del INRA apoya a los interculturales y campesinos que van en busca de tierras que ocupar y cultivar.

Volviendo al caso de los menonitas, se denunció que las personas que desean desalojarlos para hacerse con esos predios, ocuparon las tierras sembradas con el afán de quitarles sus tierras, que ya están trabajadas, se van a lo hecho, ya que existen otras tierras pero ellos porfían en quedarse con lo que ya no tienen que arreglar.

Lo mismo ocurrió en otras propiedades, que por ser iniciativa privada, se marcan como tierras fiscales para entregársela a sectores afines al actual Gobierno, lo cual no es una distribución equitativa y menos justa, porque quienes arriesgaron su capital, trabajaron y con esfuerzo lograron algo, no pueden resignarse a perderlo con el argumento de que son tierras fiscales, en todo caso se revierten esas tierras para entregarlas a otros dueños, que por lo general son allegados al gobierno.

Las leyes cambiaron para beneficiar sólo a una parte de la población, porque en lugar de darle tierra a quien desea trabajarla, la reparten a grupos afines al gobierno, quitándoles a quienes se sacrificaron para conseguir algo de valor y mejorar su calidad de vida. Está bien que se modifiquen las leyes pero no para favorecer a unos y perjudicar a otros, porque hayamos nacido en el campo o en la ciudad todos somos bolivianos y tenemos los mismos deberes, obligaciones y derechos.

Para tus amigos: