Martes 15 de febrero de 2022

ver hoy























Editorial y opiniones
FISURAS EDUCATIVAS
Inmigración estudiantil
15 feb 2022
Por: Luis Alberto Callapino López
En la presente Gestión Educativa y Escolar 2022, se incrementó la inmigración de estudiantes del área urbana a contextos rurales, a causa, de las asimetrías en la modalidad a distancia, en relación a los elevados costos económicos para acceder a las plataformas de videoconferencias, limitaciones tecnológicas y la mínima asimilación de contenidos de las áreas de saberes y conocimientos.
Por consiguiente, las unidades educativas fiscales del área rural que optaron por la modalidad presencial, elevaron su estadística de estudiantes en un 100% a 300% aproximadamente, en relación a la gestión pasada, haciendo deducir que el desarrollo curricular a distancia (virtual) carece de limitaciones de fondo e irreversibles para el futuro.
Precedente realidad educativa, continúa emergiendo en varios contextos educativos rurales, a días del cierre de las inscripciones, vale decir; el 18 de enero del año en curso, se conocerá exactamente la cantidad de estudiantes que inmigraron del área urbana a unidades educativas dispersas.
No obstante, la elevada inmigración de estudiantes de contextos urbanos a unidades educativas rurales, fue determinante para que algunas alcaldías se resistan injustificadamente a invertir más recursos económicos, soslayando el derecho a recibir educación sin discriminación, simétrica, universal, intercultural, democrática, unitaria y de libre elección, establecidos en los artículos 17, 78 y 82 de la Constitución Política del Estado (CPE).