Martes 15 de febrero de 2022

ver hoy























Editorial y opiniones
EDITORIAL
Los riegos del delivery
15 feb 2022
Si todos tuvieran la osadía de transgredir las leyes y reglamentos, sería un caos y podrían ocasionar accidentes, choques o atropellos, que pueden acabar con la vida de las personas involucradas, o peor, puede segar la vida de algunos inocentes
Delivery es una palabra del inglés que significa “entrega”, pero en Bolivia se popularizó cuando y durante la cuarentena impuesta para contener la primera ola del coronavirus, los servicios de entrega de alimentos, medicinas y otros aparecieron, se consolidaron y crecieron, contratando a muchachos que se mueven por la ciudad, ya sea en bicicletas o en motos.
A esos jóvenes que realizan las entregas la gente comenzó a llamarlos “deliverys”, y se los identifica porque van por la ciudad haciendo las entregas con las chaquetas que llevan los colores y los distintivos de sus respectivas empresas, además de unas cajas cuadradas grandes, a modo de mochilas, en la espalda.
Para contratar a estos jóvenes conductores, se supone que las empresas exigen que tengan la respectiva licencia de conducción, pero por la forma en que manejan sus vehículos, al menos quienes usan motocicletas, parecería que no tuvieran idea de las normas de tránsito y ponen en peligro su propia vida.
Al menos en las calles de Oruro, estos muchachos que hacen entregas manejando motocicletas, suelen irse algunas calles a contramano, sobre todo en horas de la noche, algunos ni siquiera encienden las luces de sus vehículos, ¿cómo pretenden ser vistos y no ser atropellados?