Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las promesas no son hechos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Al parecer no se escuchó al pueblo de Oruro para ofrecerle regalos, porque muchos de sus anhelos van por otro lado, lo único que queda es esperar a que las promesas que hizo el mandatario al menos se cumplan
Pese a que días atrás se anunció la entrega de un combo de más de 60 proyectos para Oruro en su efeméride, ayer llegó el Presidente Luis Arce para conmemorar el grito libertario de esta ciudad y en los 241 años de ese histórico acontecimiento, sólo trajo promesas.
Días antes de la conmemoración, Arce recorrió algunas poblaciones entregando obras que no pasaron la decena y no fueron de magnitud. Los opositores de Comunidad Ciudadana, CC, criticaron los ofrecimientos, porque según dijeron fue un discurso repetitivo, con promesas que había hecho el mandatario anteriormente y que no se cumplieron, por lo que las calificaron de “falsas” y dijeron que no se entregó ningún proyecto importante.
El mandatario habló de la industrialización del litio, y se tiene un presupuesto para impulsarla en el Salar de Coipasa, nada se dijo acerca del Salar de Thunupa, que es la parte que le corresponde a Oruro del inmenso salar que los potosinos denominaron Uyuni, ni siquiera se habló de los acuerdos a los que se llegaron para solucionar los problemas limítrofes que tiene el departamento con otras regiones que recortan el territorio orureño porque ambicionan sus riquezas.
De todos modos, hay que estar alertas ante dicho ofrecimiento ya que la industrialización del litio no es la panacea que solucionará todos los problemas económicos de la región, ya que como toda actividad relacionada a la minería es depredadora, se perderán lugares turísticos sin igual para dar paso a esta industria que al parecer florecerá, pero según investigaciones que se realizan en Europa ya tiene un sustituto con el carbón, pues se trata de una energía más económica y limpia que la del litio, y para rematar, se pensaba dejar una regalía ínfima del 3 por ciento a los departamentos productores.
Del Puerto Seco ni se acordaron, y es un centro que se encuentra prácticamente abandonado, como un gran espacio delimitado de manera precaria y lleno de lodo por las lluvias, no es productivo y en nada beneficia a Oruro, aunque en el pasado las autoridades prometieron impulsar este proyecto, ahora no apareció entre las ofertas que hizo el presidente.
Otra promesa fue iniciar la segunda fase de la construcción del hospital de tercer nivel Oruro-Corea, pero esa promesa ya es antigua, es más, ya deberían estar terminando de construir esa fase, pero a la fecha no hay nada. También prometió un nuevo hospital de segundo nivel, pero si el que está a medio construir sigue inconcluso, esperemos a ver si realmente se edifica uno nuevo hasta la próxima celebración.
También hizo promesas sobre la industrialización de los camélidos y sus productos con valor agregado, para lo que se necesitarán decenas de miles de animales que serán sacrificados porque se tiene planificado el uso de todas sus partes, desde su cuero hasta sus huesos y cartílagos.
Si bien habló de la puesta en marcha de un mercado subsidiario de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, Emapa, no sé mencionó la construcción del Mercado Central, donde está el “Narciso Campero” y predios de la Aduana Nacional, anhelado hace muchos años por los orureños. Al parecer no se escuchó al pueblo de Oruro para ofrecerle regalos, porque muchos de sus anhelos van por otro lado, lo único que queda es esperar a que las promesas que hizo el mandatario al menos se cumplan.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.