Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Corrupción socaba las normas legales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 11 de febrero de 2022

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

Corrupción socaba las normas legales

11 feb 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Simplemente para no creer que más de 300 kilos de oro se pierdan y no exista rastro sobre su paradero. Es suficiente peso para sortearlo como si tal cosa, con la desventaja que no brillan por encontrarse a buen recaudo, pero la cantidad de oro “extraviado”, según los observadores, es una muestra de la enorme irresponsabilidad de funcionarios que de algún modo fueron por lo que se sabe, custodios temporales de la respetable cantidad de oro, cuya ubicación al presente se desconoce en los niveles oficiales.

Por supuesto que nadie cree en la desaparición de más de 300 kilos de oro pero es fácil suponer que en algún destino se guarda ese metal precioso, aunque no se sabe con qué fines se lo esconde, para qué o para quién, generando una incógnita y curiosidad de la población. Se trata de una cantidad importante de oro que fue retenido cuando se pretendía sacarlo del país de forma irregular, sin cumplir con disposiciones especialmente tributarias, causando daños económicos.

El asunto es tan serio que el Servicio Nacional de Registro y Comercialización de Minerales, Senarecom desconoce el paradero de los más de 300 kilos de oro, aunque se apunta a un fiscal que autorizó la custodia del oro, justamente al representante de la firma Goldshine, a la que se le retuvo el oro, por lo mismo, se entiende que no hay extravío del oro, sólo una entrega dolosa y sin aclaración de fines legales para su recuperación, mientras persiste la investigación sobre una presunta comisión de los delitos de venta irregular de minerales preciosos, falsedad ideológica y otros afines al hecho que pueden ser sancionados por el Código Penal.

Lo evidente es que la tal cantidad de oro, no está donde tendría que estar, en depósito legal y bajo custodia oficial, para fines que correspondan esclarecer y cumplir regulaciones si se trata de su exportación, lo que daría lugar a regularizar el cumplimiento de medidas para los fines de venta de minerales al extranjero, cumpliendo con el pago de todas las obligaciones, como se las aplica a la mayoría de exportadores, que están al margen de cierto tipo de evasión impositiva, que debe ser investigada y sancionada, según los entendidos.

En el caso que nos ocupa, la situación es simple, el oro está en custodia en poder de la fiscalía y no será exportado en tanto no se paguen los derechos de ley y seguramente se incluyan sanciones por las arbitrariedades detectadas en una presunta evasión de impuestos.

La insistencia de personero de la empresa aurífera ante el fiscal de materia logró que esa autoridad le entregue la cantidad de oro en “custodia”, algo que legalmente no correspondía, y que costó el puesto del funcionario, pero en el otro lado la recuperación del oro incautado y además la suspensión de la demanda en cuestión por exportación irregular. Un caso que nos muestra los “teje menejes” de la justicia, la acción de fiscales y la posición de una empresa que económicamente tiene condiciones de alterar las regulaciones legales.

Para tus amigos: