Miercoles 09 de febrero de 2022

ver hoy


















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Minería depredadora
09 feb 2022
La actividad minera, en Bolivia, sigue siendo precaria y por lo tanto no se tienen suficientes equipos y maquinaria, para desarrollar una actividad que no contamine, que no destruya el hábitat de miles y miles de criaturas de diferentes especies, además que al ser área protegida no debería tocarse y mucho menos dañarla
Mientras se denunciaba sobre la actividad depredadora de la minería, de una empresa china que explota oro de forma ilegal, otra empresa minera avanza destruyendo parte del área protegida, conocida como el parque nacional Madidi, que es la mayor reserva de biodiversidad de Bolivia.
Según se informó, en el primer caso, se ha alterado el curso del río, además de contaminar el agua con mercurio, y pusieron en peligro a poblaciones cercanas por envenenamiento o por falta de agua. Los afectados son pobladores de tres municipios, Irupana, Cajuata y Cairoma quienes “han emitido un voto resolutivo que la cooperativa Playa Dorada no está cumpliendo con todos los requisitos técnicos exigidos por la comuna. Estamos preocupados porque han disminuido el cauce del río Huara, que ocasionó el corte del acceso a por lo menos 10 comunidades que quedaron incomunicados y no pueden salir con sus productos como frutas y hortalizas”.
En el otro caso, de repente entraron a un área del parque con maquinaria pesada para explotar mineral dentro del área protegida, y pusieron una tranca para que nadie pudiera entrar. Amenazaron y amedrentaron a los guardaparques y también denunciaron que “este grupo busca ingresar al lugar a ejercer actividad minera sin cumplir con la normativa ambiental, pero esto no sólo se da en Azariamas, sino en otra comunidad de Suyo Suyo, a unos 30 kilómetros”.