Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El hacinamiento en las cárceles a nivel nacional llegó al 147% en 2021 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 04 de febrero de 2022

Portada Principal
Bolivia - Nacional

El hacinamiento en las cárceles a nivel nacional llegó al 147% en 2021

04 feb 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El hacinamiento en las diferentes cárceles a nivel nacional llegó al 147 por ciento en 2021, por lo que continúa siendo un problema en el país, según datos del director General de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.

En 2020 se registró un 156%, lo que significa que hubo descenso del 9%. Limpias señaló que fue el resultado de los anteriores años que se reportó una disminución en la población penitenciaria, reportó la red Erbol.

“No quiere decir que las políticas del Gobierno de facto hayan sido positivas”, manifestó, refiriéndose a la gestión de la expresidente, Jeanine Añez.

En 2015, señaló que el hacinamiento fue del 144%, mientras que en 2017 se alcanzó al 254%, con un incremento “notorio”.

DERECHO A INDULTO

Una de las políticas implementadas desde la administración de Evo Morales fue el Decreto Presidencial de amnistía e indulto, por lo que entre 2012 al 2019 se beneficiaron hasta 8.935 privados de libertad en todo el país.

La mayoría de los beneficiarios con los decretos presidenciales de indulto y amnistía estaban recluidos en las cárceles de Palmasola de Santa Cruz, San Pedro de La Paz y San Sebastián varones de Cochabamba.

Asimismo, en la actual gestión de Luis Arce, se aprobó el Decreto Supremo 4461 de Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias y Perseguidos Políticos, sin embargo, por recomendación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se demandó su abrogación ya que lo consideró que es una medida asociada a la impunidad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: