Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las exportaciones de oro y zinc logran superávit en la economía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Las exportaciones de oro y zinc logran superávit en la economía
04 feb 2022
Las ventas de oro, zinc y plata incrementaron la balanza comercial del país
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Las exportaciones nacionales en la gestión 2021 se elevaron en 57% y luego de seis años lograron un superávit, atribuible (en parte) a la venta de minerales como el oro, plata y zinc, que permitieron sumar 11.030 millones de dólares en la última recaudación, lo que significa un incremento importante en la balanza comercial del país, como refiere el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su más reciente informe.
Entre las operaciones de ventas y compras al exterior se registró un superávit acumulado de 1.471 millones de dólares, diferente a similar periodo del 2020 cuando se registró un déficit de 82 millones de dólares. Se destaca en la actualidad la recuperación positiva de la balanza comercial, que después de seis años de problemas, muestra un superávit especialmente en las exportaciones y de manera especial en el rubro de minerales como oro y zinc.
El ejecutivo de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), comento que a nivel institucional se proyectó un buen año 2021 y las cifras actuales muestran la importancia del comercio exterior como factor que genera una positiva reactivación del sistema económico nacional.
El alto personero de la entidad nacional de comercio, destacó las cifras de la balanza comercial de la gestión pasada (2021) y señaló que el mayor superávit se registró por las exportaciones de minerales, caso del oro, el zinc y la plata, que contribuyeron a una sostenible reactivación del aparato de venta externa por lo que este importante rubro productivo merecerá especial atención para mantener un sólido sistema productivo, consignado por supuesto en la actividad de la minería nacional.
Según los expertos, un aspecto que debe ser tomado en cuenta para garantizar los índices de sostenibilidad del comercio exterior es trabajar en medidas que vayan a fortalecer la logística que en el mundo actual es objeto de tratamiento especial por parte de entendidos, especialmente para recuperar el sistema que a nivel mundial está sintiendo los efectos de la crisis generada por la pandemia y las alteraciones en los aparatos sociales que se complican especialmente en las grandes urbes y en otras ciudades en las que se restringen los cuidados de emergencia, para evitar la cadena internacional de contagios y más bien dan vía libre a una opción ciudadana libre de restricciones, aunque tal modo de tratar el asunto ha generado en los hechos un aumento de miles de afectados en muchas ciudades, lo que muestra que la pandemia “se las trae todas”, y evidentemente altera la presencia del factor humano en la producción.
La situación actual es compleja, más aún en ciertas actividades, como la minería por ejemplo, en la que el “material humano” está expuesto al ataque directo de la pandemia, por lo que deberán implementarse varias medidas de seguridad para evitar perjuicios en el trabajo de producción.
El impulso minero
Ejecutivos del sector productivo empresarial, coinciden con el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), al reconocer que el superávit alcanzado en las exportaciones nacionales, especialmente las registradas por una mayor producción de oro y zinc, nos muestran la importancia de ciertos sectores, que regularmente son tomados en cuenta como “soporte o complemento” en las cuentas de las exportaciones, cuando en realidad por su valor y volumen, deberían ser la base de las ventas de producción que hace el país y que tiene especial sostenimiento en la minería, que dicho sea de paso constituye el principal ítem del rubro exportable.
En el IBCE, se comenta favorablemente el logro de un superávit, lo que significa un buen incentivo en la economía del país, cuando crecen sus exportaciones en abierta competencia con las importaciones, configurando un esquema favorable al crecimiento regular de la economía, cuando más del 60% de las compras externas, corresponden a bienes de capital, insumos varios, equipos diversos y de transporte que ayudan a producir bienes y servicios para los mercados interno y externo de constante movimiento.
Se remarca en la entidad económica que el superávit logrado, permite en su efecto positivo fortalecer las Reservas Internacionales Netas. Con esos resultados prácticos…no se descarta establecer mecanismos especiales que permitan considerar la aplicación de medidas especiales que fomenten con hechos concretos un mayor crecimiento de los sectores que con su producción ponen a la venta insumos cuyo precio internacional puede favorecer en ciertos periodos un alza real de los valores financieros del país. En el interesante proceso financiero, se reconoce también que el superávit reconocido permite fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN).
Venta de minerales
Un hecho importante que consigna la información del INE, es que sus exportaciones más recientes sobre sale la del oro metálico que crecieron en un 105,8 por ciento para sumar nada menos que 2.530,9 millones de dólares, una cifra significativa en el control de las cuentas exportables.
Lo importante de este último dato, es que sorprende que el comercio del metal precioso (oro), desplazó en el comercio de ventas al gas natural que en último registro sólo logró recuperar 2.233 millones de dólares, un 12.2 % menos que su anterior venta, en tanto que las ventas de minerales sumaron 2.645 millones de dólares que muestran una diferencia de 20% más que el comercio de gas.
En el negocio de minerales, sobresale el comercio de zinc con 1.381 millones de dólares, en tanto que la plata registra 868 millones de dólares. El hecho muestra un aspecto favorable hacia las exportaciones de minerales, y se destaca el comercio de zinc con 1.320 MM de dólares y la plata que sumó 868 MM de dólares, se trata de una muestra objetiva de la importancia de exportar minerales, sin descuidar, se remarca, las ventas de derivados de soya que suman 1.320 MM de dólares, una cifra competitiva con la de minerales que por supuesto consolidan un fuerte ingreso por exportaciones nacionales.
Los informes económicos, del IBCE como el de la CNC resaltan las cifras sobre exportaciones que aumentaron en 57 %, después de seis años de receso y abrieron un superávit interesante, producto de la venta de minerales como oro, plata y zinc, que añadidos en el presupuesto sumaron 11.030 millones de dólares por las ventas al exterior. La cuenta minerales, se hace cada vez más importante en su recuperación para fortalecer la economía nacional.
Medios. Agencias. PM.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.