Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Comunidad indígena se opone a la explotación de litio en su territorio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 04 de febrero de 2022

Portada Principal
Perspectiva Minera

REPORTE INTERNACIONAL

Comunidad indígena se opone a la explotación de litio en su territorio

04 feb 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el pasado mes de enero, a trámite el recurso de protección presentado por la comunidad indígena Atacameña de Coyo en contra del Ministerio de Minería y el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, por la eventual vulneración de derechos en que habrían incurrido en el proceso de licitación y adjudicación de explotación de litio en la zona norte del país.

Enero del 2022.- En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Jasna Pavlich Núñez, Ingrid Castillo Fuenzalida y el abogado (i) Gabriel Sánchez Rubio– acogió a trámite el recurso, rechazó la orden de no innovar solicitada por los recurrentes y dio un plazo de 15 días hábiles a los recurridos para informar.

A lo principal: “Téngase por interpuesto recurso de protección en contra del Ministerio de Minería, y en contra de Sebastián Piñera Echenique en su calidad de Presidente de la República. Informen los recurridos a su tenor, dentro del término de quince (15) días hábiles, debiendo acompañar todos los antecedentes justificativos de sus alegaciones”, consigna la resolución.

El recurso deducido se funda en la eventual vulneración a los derechos de igualdad ante la ley, vivir en un medio ambiente libre de contaminación y derecho de propiedad, consagradas en los numerales 2°, 8° y 24° del artículo 19 de la Constitución Política de la República, los que se verían afectados con la adjudicación de dos cuotas de 80.000 toneladas de litio metálico comercializable, a las empresas BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte SA, respectivamente.

Declaración

Ministerio Minería

Ante el fallo, el Ministerio de Minería declaró que “respetamos las resoluciones del Poder Judicial. Sin perjuicio de ello, nos encontramos analizando los antecedentes y responderemos conforme a las herramientas y plazos que nos entrega la ley. Cabe precisar que la orden de no innovar no significa la cancelación definitiva de la licitación en curso. Solo implica que esta se suspende temporalmente mientras se resuelve el presente recurso”.

“El Ministerio de Minería reitera que la licitación nacional e internacional para aumentar la producción de litio ha sido un proceso abierto, informado, transparente y que ha cumplido con toda la legalidad vigente”.

Para tus amigos: