Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 01 de febrero de 2022

Portada Principal
Martes 01 de febrero de 2022
ver hoy
Covid-19
Oruro cierra enero con el registro más bajo del mes; 36 nuevos casos
Pág 2 
En Bolivia
Pacientes recuperados casi doblan en número a nuevos casos de covid-19
Pág 2 
Hoy se inicia el año escolar 2022 con acto en municipio de Toledo
Pág 3 
Avance de Obras declara cuarto intermedio en su movilización
Pág 3 
En urbanizaciones de reciente creación
CMO observa inundación de escuelas por falta de alcantarillado pluvial
Pág 3 
Este 2 de febrero
Reeditan el Mini Calvario en honor a la Virgen del Socavón
Pág 4 
Según Alcalde Wilcarani
Comunicado oficial del Carnaval de Oruro 2022 será el 2 de febrero
Pág 4 
A partir de hoy
Presidente Arce gobernará el país desde Oruro por 10 días
Pág 5 
Este 2022
ABC Oruro tiene Bs. 25.7 millones para mantenimiento vial
Pág 5 
Según viceministro Valda
De tres a cuatro meses, Oruro tendrá su plan maestro de agua y alcantarillado
Pág 5 
EDITORIAL
Urgen las reformas a la justicia boliviana
Pág 6 
artÍculoS EDUCATIVOS
LA EDUCACIÓN BOLIVIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Pág 6 
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Mediante una carta
Grupo de ciudadanos cuestiona a consejeros de Coteor R.L.
Pág 7 
Con protocolos de bioseguridad pretenden realizar el “Carnaval de La Paz 2022”
Pág 7 
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL-Ferrari Ghezzi
Pág 7 
Mediante obras de arte
Rolando Ponce alza su voz ante intento de Perú de adueñarse de la Morenada
Pág 8 
La exposición fue inaugurada anoche
“Ecléctico” reúne obras de 10 jóvenes artistas
Pág 8 
Editorial y opiniones

LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

01 feb 2022

Por: Lic. Gladys Aquino Huaranca

Con este 10 de marzo ya cumpliremos dos años con la llegada de la pandemia de COVID-19 en territorio boliviano, la cual ha dejado consecuencias irreparables en muchos ámbitos tanto económicos, políticos y sociales. Hoy nos toca hablar de la educación escolar en Bolivia en tiempos de pandemia.

La pandemia ha cambiado el diario vivir de las y los estudiantes, nos hemos quedado cada quien en sus casas para poder seguir con clases y aprender de una forma muy distinta.

Las clases virtuales hoy en día se han convertido en metodologías de aprendizaje, que han favorecido oportunamente en muchos lugares del territorio nacional, sin embargo, hubo problemas en lugares alejados donde no existe buena señal y otro factor problemático fue la economía de los padres, en la cual los estudiantes no podían acceder a un celular que es una herramienta única para las clases virtuales. Frente a ello, muchas Unidades Educativas decidieron retomar las clases presenciales; este panorama más se ha visto en áreas rurales y no así en las ciudades que clausuraron el año 2021 con las clases virtuales.

De una u otra forma, sabemos muy bien que la forma de enseñar ya no es lo mismo en muchos casos. En este entendido las maestras y los maestros estamos obligados a aprender día a día, hacer pruebas, adaptaciones y mejoras con las distintas herramientas virtuales que nos brinda la tecnología, para una educación innovadora y de calidad.

En este año 2022 nuevamente, estaremos frente a las clases virtuales, por lo menos hasta que dure la cuarta ola de contagios del COVID-19; por esta razón es imprescindible que las autoridades de educación tomen decisiones oportunas y pertinentes, abriendo sendas nuevas en este camino de la educación virtual.

Para tus amigos: