Jueves 27 de enero de 2022

ver hoy



















Editorial y opiniones
articulo EDUCATIVO
El juego y la creatividad en la educación primaria y secundaria
27 ene 2022
Por: Lic. Ruddy Quispia Chungara
El Juego es una recreación mental donde el objetivo es olvidarse de inconvenientes de casa y hasta del propio juego, se denomina juego a todas las actividades que se realizan con fines recreativos o de diversión, que suponen el goce o el disfrute de quienes lo practican, aun así, el juego puede ser utilizado con fines didácticos como herramienta educativa.
Lo importante del juego, es que constituye la ocupación principal del niño o del adolecente, así como un papel muy importante, pues a través de éste puede estimularse y adquirir mayor desarrollo en sus diferentes áreas de conocimiento como ser: psicomotricidad cognitiva y afectivo-social, jugar consiste en hacer algo por el placer de hacerlo, hacerlo libremente y sin esperar nada a cambio más que el propio placer de jugar sólo por el reto que entraña,
Sabemos que jugar es una fuente inagotable de placer, alegría y satisfacción, que permite el crecimiento armónico del cuerpo, la inteligencia, la afectividad y la sociabilidad. Ahora y siempre, el juego ha sido y es un elemento fundamental en el desarrollo de las personas. Imprescindible para su crecimiento y su salud física y mental. Sin duda, el juego es síntoma de salud. El niño que juega es un niño sano y el adulto que juega también. Por eso el juego es reconocido como un derecho de los niños y niñas, adolecente y una necesidad para los adultos, el niño en la etapa pre operacional se sirve del juego para aprender del entorno físico y poner en marcha la curiosidad intelectual. Se inicia cuando entra en contacto con objetos de su entorno al buscar explorar y manipular, el juego es una necesidad de aprender, de crecer, de conocer, de sentir, de vivir, de relación con el medio y con los demás.