Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Suspensión del carnet de vacunación genera críticas y movilizaciones continúan - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de enero de 2022

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Suspensión del carnet de vacunación genera críticas y movilizaciones continúan

20 ene 2022

Fuente: LA PATRIA

Gobierno decidió dejar sin efecto la presentación obligatoria mientras dure la emergencia sanitaria

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Ministerio de Salud decidió ayer suspender la presentación obligatoria del carnet de vacunación durante la emergencia sanitaria del Covid-19, situación que originó críticas de varios sectores, principalmente político, y en otros ocasionó la radicalización de las medidas de protesta, con bloqueo de caminos, hasta la abrogatoria de los Decretos Supremos 4640 y 4641.

En la víspera durante una conferencia de prensa, el ministro de Salud, Jeyson Auza anunció que el Gobierno tomó la decisión de suspender la presentación obligatoria del carnet de vacuna anticovid o prueba PCR negativa para ingresar a instituciones públicas y privadas.

Esa determinación surgió en medio de los conflictos protagonizados por grupos antivacunas en diferentes puntos del país y rechazo de sectores sociales.

“Estamos asumiendo esta decisión precautelando la salud del pueblo boliviano, se suspende la presentación de carnet mientras y tanto dure la declaración de emergencia sanitaria”, declaró Auza.

CONSEJO

Asimismo, el Consejo Nacional Estratégico para la emergencia sanitaria, resolvió tres puntos en torno a este tema: El primero, es la suspensión de la presentación del carnet de vacunación o prueba PCR negativa para el Covid-19, en tanto, dure la declaratoria de emergencia sanitaria.

Segundo: “Una vez finalizada la declaratoria de emergencia sanitaria nuevamente se pedirá la presentación del carnet”, señaló el ministro, enfatizando que de esta disposición quedan exentas los siguientes servicios:

Salud y farmacias, inscripciones en el ámbito educativo, acceso a mercados y supermercados, transporte interprovincial, trámite de certificación y servicios policiales, acceso a la justicia, atención en entidades financieras y reclutamiento para el servicio militar y premilitar.

El tercer punto indica: “Las instituciones públicas coadyuvarán con la impresión del carnet de vacunación a solicitud de la población y facilitará su verificación a través de la aplicación móvil Unidos Contra el Covid”.

CRÍTICAS

Fueron diversos sectores los cuales se pronunciaron criticando la decisión del Gobierno de suspender recientemente la exigencia del carnet de vacuna contra el Covid-19, viendo en el Gobierno debilidad y calificando de burla la decisión.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, afirmó que el Gobierno “se burla de la vida y salud de los bolivianos” al suspender la vigencia del carnet de vacunación.

“Tantas idas y venidas. Ministro wayronco que desprecia, se burla de la vida y salud de los bolivianos. Demagogia e incapacidad. Ganó la irracionalidad. No bajemos la guardia, seguimos con #Cruzadaporlavida, vacunación casa por casa. Cada día más de mil vacunados. #LaPazEnPaz”, señala Arias en Twitter.

De la misma manera, el diputado de Comunidad Ciudadana, Alejandro Reyes, afirmó que la decisión del Gobierno muestra “debilidad” y pone en riesgo la salud de los bolivianos.

“Es mejor quedar bien con todos, según el Presidente. Muestra la debilidad y que en este caso la salud no está primero”, manifestó el diputado a los medios.

Para el legislador, con esta determinación del Gobierno ahora “van a bajar los índices de vacunación” y van a haber más olas”. Por lo cual pidió al Gobierno un plan contra la pandemia y que informe qué pasó con la construcción de 43 hospitales anunciados en la gestión anterior.

También el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, indicó que, pese a la decisión del Gobierno, esta región mantendrá su posición de exigir carnet de vacuna.

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, dijo que se continuará con la exigencia del carnet de vacuna en ciertos espacios públicos según la determinación de la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED).

BLOQUEOS

Por otro lado, existen grupos recalcitrantes como los denominados antivacunas que desde hace tiempo rechazan no solo el carnet de vacunación, sino también la vacuna. Se sumaron desde el lunes los denominados “autoconvocados” que bloquean el ingreso al botadero de K’ara-K’ara. Incluso el lunes por la noche protagonizaron enfrentamientos con la Policía y botaron a la prensa del lugar.

Similar situación de bloqueo ocurrió en El Alto, con bloqueo de vías. Ayer por la tarde ayllus del Norte de Potosí decidieron bloquear las carreteras Oruro-Potosí y Oruro-Sucre en la diagonal Jaime Mendoza, demandando al Gobierno la anulación de los decretos 4640 y 4641.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: