Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El ego político más grande que un país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de enero de 2022

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

El ego político más grande que un país

20 ene 2022

Para evitar que se destruyan entre hermanos, entre naciones y entre políticos, es necesario darle prioridad a la educación básica y más tarde a la formación de líderes, en base a la ética, el trabajo limpio y honesto, enseñar el valor de la democracia y respetar este principio, por el bien de toda una nación

Joe Biden, al cumplir un año de mandato en su discurso, sin mencionar el nombre de Donald Trump hizo un alegato contra el expresidente estadounidense, y señaló que “Su ego herido le importa más que nuestra democracia y nuestra Constitución. No puede aceptar que perdió”. El exmandatario no pudo resistirse y respondió acusando a Biden de haber usado su nombre “para tratar de dividir aún más a Estados Unidos”.

El cruce de palabras y acusaciones se deben al asalto que hubo al Capitolio el pasado año, cuando civiles entraron por la fuerza, alentados por Trump, quien aseguró que hubo un fraude en las elecciones.

Eso recuerda a algunos políticos de América más al sur de los Estados Unidos, que no admiten su derrota, pero en lugar de dejar a la población que decida y que elija al candidato de su preferencia, anulan a los postulantes o los meten presos, para luego cooptar todos los poderes y partidos para mantenerse en el poder.

En algunos países, si bien existen elecciones “democráticas”, los candidatos, repostulados por enésima vez, son la única opción, porque antes de llamar a plebiscito se aseguran de anular judicialmente a toda oposición, y es así que retienen el poder por muchos años, y es el caso de Nicaragua, Cuba y Venezuela, por ejemplo.

En otros países, se usan otros métodos, como hacer fraudes, o mentir a los ciudadanos, en otros más se usa la prebenda, también recurren a la prensa, unos usan palos blancos para comprarse medios de comunicación y por ahí informar sólo lo que les conviene o atacan de frente a la prensa independiente acusándola de mentir.

Todos esos métodos se usan para retener el poder, con un sólo objetivo, alimentar su ego político, para malgastar el dinero y disfrutar de todo lo que se obtiene gracias a los cargos que ocupan en el Gobierno.

Cuántas veces se ha escuchado a mandatarios hacer planes para cuando les toque retirarse, prometiendo dedicarse a la vida hogareña y dejar de lado la política inclusive. Pero también, cuántas veces fuimos testigos de que terminado su mandato han recurrido a todo tipo de artimañas para quedarse en el poder y se creen dueños de una nación.

Eso ocurre porque el poder emborracha, el poder se vuelve una adicción y mientras más tienen, más quieren alcanzar u obtener beneficios a costa de los ciudadanos. Entonces se convierte en una carrera de descalificaciones, amenazas y se usa la justicia para encerrar a quienes estorban.

Para evitar que se destruyan entre hermanos, entre naciones y entre políticos, es necesario darle prioridad a la educación básica y más tarde a la formación de líderes, en base a la ética, el trabajo limpio y honesto, enseñar el valor de la democracia y respetar este principio, por el bien de toda una nación.

Para tus amigos: