Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Adecuado manejo de desechos sólidos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de enero de 2022

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Adecuado manejo de desechos sólidos

20 ene 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En gran parte de los países del mundo se tiene un código de clasificación de la basura en contenedores de distintos colores, y se norma para que las personas sepan separarla para que sea más fácil su tratamiento en las plantas procesadoras de desechos sólidos, de manera que se evite una mayor contaminación del ambiente y del planeta.

En algunas ciudades de Bolivia ya se puso en marcha un plan para separar la basura, pero no se conoce de alguna que realmente tenga una planta procesadora, pues de momento siguen funcionando sus botaderos municipales.

En Oruro, a pedido de los ambientalistas, aunque en realidad es un beneficio para todos, se está pensando en la construcción de una planta que procese los desechos sólidos, por lo que comenzó la etapa de capacitación para que el ciudadano de a pie aprenda a usar las bolsas del color que corresponde para separar la basura.

Por el momento vamos a ver dos colores de envases que ya se usan en Bolivia para separar la basura, y que están en las calles para recibir el tipo específico de basura y que será tratada de acuerdo a su clasificación.

AZUL. Uno es el azul, que sirve para acopiar cartones y papeles, que cuando no son plastificados sirven para fabricar hojas, envases, adornos y otros objetos, de manera que no contaminen al ser desechados.

AMARILLO. Otro color que ya se usa en diferentes ciudades es el amarillo, que sirve para disponer los envases de plástico, en sí botellas PET, o bidones, que pueden ser reutilizados de manera inteligente, en algunos países se fabrican ladrillos, asfalto y otros objetos de plástico que es reutilizado de las botellas PET.

También, se pueden reciclar bolsas, pero su disposición depende de los gobiernos municipales, puesto que en Cochabamba, por ejemplo, vive un señor que convirtió las bolsas plásticas en mangueras pvc de riego, y les dio a esos envases una vida nueva, pero no se sabe de un emprendimiento similar en Oruro.

En una próxima edición seguiremos hablando de otros colores para separar la basura, porque, aunque por el momento no se tiene una planta de tratamiento de residuos sólidos, nos servirá para cuando esté construida y necesitemos saber estos datos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: