Martes 18 de enero de 2022

ver hoy



















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Bolivia se queda sin Tiwanaku
18 ene 2022
Quizás por tratarse de un sitio histórico o en el que se desarrolló parte de la cultura boliviana, las autoridades consideran que no es tan urgente de atender, pero si no se le presta atención el lugar tenderá a deteriorarse y puede desaparecer, así que se debe aprovechar la escasa afluencia de visitantes para solucionar todos esos problemas que se presentaron en Tiwanaku
En el municipio de Tiwanaku viven unas mil personas, y se enfrentan a una crisis económica por la escasa afluencia de turistas, que provocó la pandemia del covid-19, ya que de 200 mil visitantes que se tenía antes de 2020, ahora se reciben aproximadamente 80 a 90 mil, pero la mayoría son turistas nacionales que cancelan Bs. 15 la entrada al sitio arqueológico, frente a los Bs. 100 que pagaban los extranjeros.
El diario Extra entrevistó a guías turísticos y otros funcionarios que trabajan en el sitio arqueológico más importante del país, pero todos prefirieron el anonimato, porque temen las represalias y pérdida de su fuente de empleo, por lo que no denuncian abiertamente esa situación y la padecen en silencio.
Al ser un Patrimonio Cultural, con un título otorgado por el la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, el sitio debe ser preservado por las autoridades de Gobierno, a través del Ministerio de Cultura, la Gobernación de La Paz y el Gobierno Municipal de Tiwanaku, pero las mismas no le prestan atención a esta situación o, es más, la desconocen.