Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Una compensación con olor a corrupción - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 09 de enero de 2022

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Una compensación con olor a corrupción

09 ene 2022

Si se trata de compensar a quienes se afectó con la construcción de ductos de hidrocarburos existen muchas comunidades que inclusive fueron afectadas con fugas de gas y de carburantes y a menos que se haya pagado sin gran pompa, nadie se enteró de esa cancelación, y sería bueno informar al respecto

Opositores de diferentes tiendas políticas criticaron la compensación que pagó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, YPFB, a las 6 federaciones del Trópico de Cochabamba, es decir, a los cocaleros que forman la base del partido de Gobierno, por la construcción de un gasoducto que pasa por el territorio donde ellos tienen plantaciones de hoja de Coca.

Según la oposición, no correspondía pagar esa compensación porque en realidad lo que se tiene que hacer es una remediación ambiental, pero no entregar el dinero a personas particulares, por lo que denunciaron corrupción en el Gobierno de Luis Arce.

En todo caso, YPFB debería pagar una compensación por los daños ocasionados en áreas protegidas donde se realiza exploración de gas natural, porque se trata de zonas que no se pueden tocar, pero un decreto autorizó esas exploraciones ya que el gas que posee el país resultó ser menos de lo que se calculaba y está costando cumplir compromisos con el mercado interno y con Brasil y Argentina.

Algunos diputados coincidieron en sus declaraciones respecto a la compensación que pagó YPFB a los cocaleros, algunos inclusive señalaron que están solicitando explicaciones de parte de la empresa estatal para que demuestren la necesidad que había de desembolsar ese dinero.

Mientras que en las redes sociales la gente protestó porque se hizo un desembolso millonario para los cocaleros, que dicho sea de paso no pagan impuestos, pero se dice que no hay dinero para mejorar la salud y enfrentar de una manera más óptima la pandemia del coronavirus.

En Bolivia existen muchas necesidades, pero el Gobierno no termina de priorizar tanto la salud como la educación, hace poco los maestros rurales señalaron que está en riesgo el inicio de clases en febrero, porque el Gobierno no cumplió su compromiso de mejorar la educación, con más ítems para maestros, mejoras en las escuelas y sobre todo accesibilidad al Internet en el campo.

Sería bueno que al menos se use el dinero de esa compensación para favorecer a los estudiantes del área rural del Chapare, con mejoras en su infraestructura, en la accesibilidad al Internet y la posibilidad de mejorar también la educación que se imparte en sus escuelas. Por otra parte, que sirva para mejorar el sector de la salud, especialmente porque ahora se debe enfrentar de la manera más contundente la pandemia de la Covid-19.

Se pueden comprar más vacunas, se puede equipar mejor los centros médicos, así también se descongestionan los hospitales de la capital de la provincia Cercado, adquirir fármacos necesarios para enfrentar la enfermedad que está afectando a miles de bolivianos y sobre todo se expande de forma vertiginosa.

Además, existen otras comunidades que también requieren una compensación por los daños ocasionados en su territorio, por ejemplo, en la Chiquitanía, donde se perdieron miles o millones de hectáreas de bosques vírgenes y donde se vieron afectadas muchas comunidades de indígenas, donde también existen operaciones de YPFB.

Si se trata de compensar a quienes se afectó con la construcción de ductos de hidrocarburos existen muchas comunidades que inclusive fueron afectadas con fugas de gas y de carburantes y a menos que se haya pagado sin gran pompa, nadie se enteró de esa cancelación, y sería bueno informar al respecto.

Para tus amigos: