Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
En Oruro cerraron más de 600 empresas en 2021 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 09 de enero de 2022

Portada Principal
Oruro - Regional

Según Cámara de Industria

En Oruro cerraron más de 600 empresas en 2021

09 ene 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

De un total de 4.300 empresas cerradas en Bolivia durante el 2021, 645 pertenecen a Oruro. Los datos fueron revelados por la Cámara de Industria departamental, el reporte preocupa al sector privado por la pérdida de empleos formales.

Para 2022, esta cifra podría jugar en contra para el sector generador de fuentes laborales con beneficios sociales. La pasada gestión, La Paz, Santa Cruz y Oruro, fueron los departamentos con mayor porcentaje de cierre de empresas.

“De acuerdo a los datos de Fundempresa, de 4.300 empresas que se cerraron en 2021, el 35% es de La Paz y el 20% en Santa Cruz; el 15% es en Oruro, realmente es muy preocupante, porque cierras empleo formal”, informó el gerente de la Cámara de Industria de Oruro (CIO), José Peñaranda.

INFORMAL

De acuerdo al análisis de Peñaranda, con el cierre de empresas se engrosa la fila de los desempleados, que, en su mayor parte, migrarán a la informalidad y otras áreas que podrían afectar la economía local.

“Es muy preocupante porque a raíz del cierre del empleo formal, esta cifra va al sector informal y este crecimiento representa crecimiento del contrabando y por lo tanto un daño muy profundo a la economía nacional”, añadió Peñaranda.

OTRAS FUENTES

Entre otras fuentes consultadas del sector privado, desde la Cámara de Comercio a nivel nacional, dan cuenta de que la informalidad en Bolivia bordea el 80%.

“Tenemos que indicar que hay un mercado formal muy pequeño y se debe fortalecer, porque eso implica un mayor desarrollo económico para las familias. La estabilidad laboral también debe discutir entre sectores públicos y privados, con un diálogo que impulse el crecimiento formal”, destacó el presidente de la Cámara de Comercio de Oruro, Hernán Peláez.

Las proyecciones de este sector también apuntan a una tasa de desempleo del 6,5% durante 2022, si no se toman acciones preventivas para el fortalecimiento del sector privado o el incentivo a fuentes de empleos formales.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: