Loading...
Invitado


Sábado 08 de enero de 2022

Portada Principal
Sábado 08 de enero de 2022
ver hoy
Covid-19
Continúa el ascenso de contagios por día en Oruro; 538 ayer
Pág 2 
Bolivia supera los 100 mil casos activos de Covid-19
Pág 2 
Primer escalón 2022
Duermen en carpas para acceder a un cupo en el reclutamiento
Pág 3 
En Oruro
Se licenciaron 506 soldados en singular ceremonia militar
Pág 3 
CONVOCATORIA EXAMEN INGRESO DIRECTO
Pág 3 
Según gobernador de Oruro
Casos críticos de Covid-19 son menores a las de anteriores olas
Pág 4 
La totalidad de camas UTI del Hospital Obrero están ocupadas
Pág 4 
Dos periodistas vuelven a infectarse de Covid-19
Pág 4 
Según ministro Auza
Circulación de variante ómicron en Bolivia es inminente pero no oficial
Pág 5 
Fernando Apaza asume como nuevo secretario de Infraestructura Pública
Pág 5 
Hoy y mañana
Hospital General distribuirá oxígeno gratuito a la población
Pág 5 
EDITORIAL
De cuarto poder a quinta rueda del coche
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
El desempeño de la nacionalización
Pág 6 
Inauguran año electoral con el objetivo de fortalecer la democracia intercultural
Pág 7 
COTEOR DIGITAL-COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES ORURO R.L. CONVOCATORIA
Pág 7 
CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Pág 7 
Empresa Constructora requiere Ingeniero Civil o Arquitecto
Pág 7 
CONVOCATORIA EXAMEN INGRESO DIRECTO CARRERA ENFERMERÍA
Pág 7 
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA
Pág 7 
En Colombia
Escobar hace historia, al ser el primer enfermo no terminal en recibir eutanasia
Pág 8 
Desde que empezaron las lluvias
Carretera Oruro-Cochabamba registró al menos 9 derrumbes
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

De cuarto poder a quinta rueda del coche

08 ene 2022

Cuando los medios de prensa serios muestran imágenes que son la prueba de lo que se publica, la población no tendría por qué desconfiar de su veracidad, y cualquier medio y periodista que se respete, preservará de manera intransigente su credibilidad, que es su activo más valioso

La prensa en Bolivia, gracias al desprestigio que sufrió de parte de políticos de turno que aseguran que se miente al pueblo, pasó de ser el cuarto poder en el país a ser la quinta rueda del coche.

En los anuarios de los diferentes medios de prensa de Bolivia, aparecía el caso Las Londras como un triste episodio de la historia de este país, con apenas un detenido, sin más citaciones ni aprehendidos, luego que los responsables y presuntos avasalladores encañonaran a periodistas que fueron a hacer su trabajo a ese predio.

En primer lugar, minimizaron el hecho, los secuestradores de los periodistas señalaron que sólo quisieron darles un susto, pero no contaron que habían golpeado, amenazado y amedrentado a policías y a periodistas, además de haberlos retenido durante siete horas continuas.

Hace poco un grupo de personas antivacunas quisieron entrar a la fuerza a las instalaciones de El Deber, acusándolos de apoyar al Gobierno en su intención de “obligar” a la ciudadanía a vacunarse, además que asumieron una postura violenta queriendo imponer su punto de vista. Sin embargo, los periodistas sólo cumplen con informar sobre las decisiones del Gobierno y sobre las diferentes posiciones frente a la vacunación.

Ayer se informó de un grupo de personas, “comunarios” que entraron a la fuerza a los predios de Radio Panamericana, con maquinaria agrícola para destruir las antenas de dicho medio de información, atentando contra la propiedad privada, el derecho al trabajo y la libertad de prensa, de expresión y de información.

Las asociaciones de Prensa y de Periodistas nuevamente se pronunciaron exigiendo al Gobierno las garantías para que los periodistas puedan ejercer su labor sin peligros, ni obstáculos, que no se atente contra los equipos, instalaciones y mucho menos contra la integridad física de los periodistas.

Asimismo, reclamaron la tibia actuación de la justicia y su brazo operativo, la Policía, en los casos ocurridos, en los que inclusive se presentaron pruebas contundentes como en el caso de Las Londras. Además, que aprovecharon de reclamar mayor celeridad en la resolución de ese y otros casos.

El Gobierno en lugar de ofrecer garantías al trabajo periodístico, si no lo ataca, demuestra desinterés o tibias reacciones ante ataque de ciudadanos contra los periodistas, sus herramientas y sus lugares de trabajo.

Es cierto que la prensa quizás no recupere su estatus de cuarto poder, pero sí debe rescatar el respeto de la población, pues como cualquier trabajador está realizando una labor para devolverle a los ciudadanos su derecho a estar bien informados, y nuevamente recordamos la máxima que señala que “el periodismo es publicar lo que incomoda al poder político” porque lo demás son sólo relaciones públicas.

Con la aparición de las redes sociales y los “periodistas ciudadanos” es verdad que aparecieron muchas noticias falsas que le hacen a uno dudar de lo que se publica, pero cuando los medios de prensa serios muestran imágenes que son la prueba de lo que se publica, la población no tendría por qué desconfiar de su veracidad, y cualquier medio y periodista que se respete, preservará de manera intransigente su credibilidad, que es su activo más valioso.

Para tus amigos: