Loading...
Invitado


Jueves 06 de enero de 2022

Portada Principal
Oruro - Regional

Gobierno pospone la medida

Carnet de vacunación contra el covid se exigirá desde el 26 de enero

06 ene 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El requisito de tener el carnet de vacunación contra el coronavirus para ingresar a espacios públicos y privados, ya no está vigente, pues por determinación del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, que integran varios ministros de Estado, la exigencia se pospuso hasta el 26 de enero.

Desde el 1 de enero, según los Decretos Supremos 4640 y 4641, todo ciudadano debía tener en mano el carnet de vacunación para acceder a instituciones públicas y privadas, o en su defecto, presentar una prueba PCR realizada con máximo 48 horas de antelación.

Sin embargo, ayer se determinó posponer esta medida hasta el 26 de enero, bajo el argumento de permitir que la población acuda con calma y de manera ordenada a hacerse vacunar, ya que en estos días se generaron largas filas y algunos problemas en los puntos de inoculación.

“Las instituciones públicas, privadas, personas naturales, jurídicas nacionales y extranjeras, no exigirán la presentación del carnet de vacunación contra la Covid-19 hasta el día martes 26 de enero de 2022”, anunció el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

Con esta postergación se aguarda que más gente se haga vacunar y obtenga el documento.

“Convencidos estamos que si contamos con el apoyo del pueblo boliviano, con la participación de todas y cada una de las autoridades, vamos a lograr salir adelante”, añadió.

OBSERVACIONES

La obligatoriedad de presentar el carnet de vacunación contra el coronavirus o una prueba PCR actualizada, generó controversia entre distintos sectores de la población, como grupos religiosos, campesinos, maestros y otros de la sociedad civil, puesto que consideran que con esa medida se obligaba a la gente a hacerse inocular, atentando contra su libertad.

Además, argumentaron que eso va contra la Constitución Política del Estado, puesto que la Carta Magna señala que ninguna persona puede ser obligada a recibir un tratamiento médico contra su voluntad.

Explicaron también que, al exigir ese documento, se les cercenan derechos y libertades, ya que se ven impedidos de realizar trámites en entidades públicas, bancarias y de otra índole.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: