Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Retama la “planta mágica” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Más allá de su condición de “planta mágica”, la retama ha experimentado diferentes aplicaciones a lo largo del tiempo. Entre ellas, destaca su uso como planta medicinal.
La retama (Retama sphaerocarpa L.) es un arbusto perteneciente a la familia de las fabáceas. Es originaria del Norte de África y de la península ibérica.
CARACTERÍSTICAS
Es un arbusto que puede alcanzar hasta tres metros de altura; generalmente desprovisto de hojas, grisáceo y muy ramificado. Posee (o no) las hojas alternas, linear lanceoladas, tempranamente caedizas.
Las flores son papilionáceas, muy pequeñas de cinco a ocho mm de longitud, agrupadas en racimos. Cáliz de dos a 3.5 mm, bilabiado; el labio superior profundamente bífido, y el inferior dividido en tres dientecitos agudos. Legumbre más o menos ovoidea, con el mucrón muy poco marcado, de color pajizo. Es fácil de distinguir por sus hojas lineares y, sobre todo, por la cantidad de flores amarillas que produce. Su producción es tan grande, que puede dar la impresión de que es una planta que solo tiene tronco y un montón de pétalos.
BENEFICIOS
Tradicionalmente, la retama es utilizada como planta medicinal, gracias a sus propiedades curativas, esta era usada antiguamente en infusión para combatir infecciones del aparato respiratorio. También, en varias ocasiones se le atribuyen a la retama o a sus semillas propiedades medicinales que actúan contra ciertas afecciones del organismo.
Asimismo, la retama ha sido empleada en la medicina tradicional por sus beneficios terapéuticos, pues se le atribuyen propiedades diuréticas y como tónico para el corazón. Para aprovechar esos dones se preparan infusiones con las flores, ricas en flavonoides, así como también, los beneficios de la retama para el corazón.
También se utiliza para diversas enfermedades como: Hepáticas, reumatismo, abscesos, ciática y como tratamiento diurético en caso de presentar retención de líquidos.
En la corteza y las ramas de esta planta se encuentra un alcaloide llamado retamina y otro conocido como d-esparteína, estructuralmente similar al alcaloide anterior. La acción de la esparteína sobre el corazón es muy efectiva. También es muy segura la capacidad diurética de las flores.
Sus propiedades diuréticas tienen eficacia contra los cálculos renales. También las hojas y flores, preparadas en infusión son útiles para las enfermedades del corazón, reumatismo, gota, ciática, afecciones de la piel y herpes.
CREENCIA
En esta parte del Planeta, principalmente Bolivia, se utiliza la retama como una planta de protección, ante la maldad y envidias, por ello, es que en muchos hogares se suele tener esta planta y una vez que se fermenta el agua en que se las pone, se riega en la puerta de calle, para evitar el ingreso de malas energías.
Por otro lado, se acostumbra a llevar las hojas de esta planta en el bolsillo, con el objetivo de protección.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.