Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Pomelo, la fruta de origen tropical - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 06 de enero de 2022

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Pomelo, la fruta de origen tropical

06 ene 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El pomelo, conocido también como toronja o pomelo rosado, es una fruta cítrica que pertenece a la familia de las rutáceas. Existe la teoría de que podría tratarse de un híbrido entre un fruto cítrico y la naranja, creado por la naturaleza. Este alimento madura según la variedad, entre los meses de otoño e invierno.

El pomelo es una fruta de origen tropical o subtropical deliciosa, jugosa y cítrica.

CARACTERÍSTICAS

Este delicioso cítrico es considerado una baya modificada ovalada, de hasta 15 centímetros de diámetro, de forma similar a otros frutos de las plantas rutáceas como el limón, la naranja y la mandarina.

Tiene de 11 a 14 carpelos o divisiones internas donde se alojan las semillas, muy firmes, jugosas y ácidas, que están separados por paredes membranosas que poseen un sabor más amargo.

La pulpa que contiene suele tener un color que va del amarillo pálido al rojo muy intenso, lo que permite diferenciarla de otras frutas similares. Tiene una capa protectora bastante gruesa de color amarillo o rosáceo, que desprende un suave aroma propio del pomelo.

BENEFICIOS

El pomelo está compuesto en un 90 por ciento de agua por lo que posee muy bajo contenido calórico, de apenas 40 kilocalorías por cada 100 gramos de fruto.

Es rico en minerales como el potasio y el magnesio, incluye ácido fólico en su composición, carotenoides antioxidantes y vitaminas B2, B1 y A. También posee un alto contenido de vitamina C, que supera en 20 miligramos la ingesta diaria recomendada para este nutriente.

Su sabor peculiar y ácido viene dado por los ácidos que abundan en el pomelo como los ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico, éste último, por ejemplo, potencia la acción de la vitamina C. Su escaso aporte calórico y la gran cantidad de agua que posee pueden ayudar en la pérdida de peso a mantenerse en un estado saludable.

Su cantidad de fibra no es representativa. Está especialmente en la parte blanca de la fruta, entre la pulpa y la corteza, por lo que su consumo tiene un efecto laxante, a la vez que favorece el tránsito intestinal.

Por esta misma razón, no es aconsejable para personas que padecen de ciertas enfermedades gástricas como gastritis o úlceras, debido a que el pomelo estimula la producción de jugos digestivos, un efecto que podría empeorar estas afecciones.

Además, contiene flavonoides que ayudan a mejorar la circulación y potenciar el músculo cardiaco, así como también influye directamente a disminuir o prevenir otras afecciones relacionadas al colesterol y los triglicéridos, regulando sus niveles, disminuyendo la presión arterial y fortaleciendo así el sistema circulatorio.

Otra de las características más importantes es la cantidad de betacarotenos que contiene, que ayudan a retrasar el envejecimiento, previenen el estrés oxidativo y, curiosamente, protegen la vista de enfermedades que se adquieren con el paso de los años como, la aparición de cataratas y de la degeneración macular.

Asimismo, el ácido fólico del pomelo interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación anticuerpos del sistema inmunológico, aumentando las defensas del organismo.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: