Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Respete para que lo respeten - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 29 de diciembre de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Respete para que lo respeten

29 dic 2021

Luego de la marcha que planean los propietarios de esos vehículos ilegales, para el 14 de enero, se verá qué tan comprometido está el Gobierno con las leyes y con lo legal, o permitirá de nuevo que le doblen el brazo. Si los chóferes quieren respeto, deberían empezar respetando ellos las leyes y el orden establecido.

Con la frase del epígrafe termina uno de los programas más populares de Latinoamérica, “Caso Cerrado”, donde se exponen casos judiciales y sus soluciones, donde la abogada Ana María Polo, hace de juez y a manera de compartir su sabiduría, lograda por experiencia propia de muchos años, da algunos consejos en forma de frases y una de ellas es “respete para que lo respeten”.

¿A qué viene toda esta explicación sobre la frase? Pues, a que los propietarios de vehículos indocumentados, es decir ilegales, exigen respeto por sus “herramientas de trabajo”, pero para conseguirlas incurrieron en una ilegalidad que ahora pretenden subsanar exigiendo al Gobierno una norma de excepción para regularizar la situación de 150.000 autos “chutos”, con el argumento de que sólo serán para trabajos en el área rural.

Sin embargo, aunque se trate del área rural, no es menos importante que las zonas urbanas, porque siguen siendo vehículos internados de manera ilegal al país.

Otro argumento que esgrimen los chóferes que pretenden legalizar sus vehículos, es que ellos no son quienes internan esos carros de contrabando, y consideran que no están cometiendo ninguna ilegalidad, pero al comprar un carro indocumentado se está fomentando el delito que es el contrabando.

La verdad es que el ejemplo, bueno o malo, cunde, y durante 14 años de Gobierno del ahora expresidente Evo Morales, los ciudadanos se acostumbraron a que “hay que meterles nomás, aunque sea ilegal, para eso están los abogados”, para volver legal lo ilegal, y eso ahora será el incordio del actual Gobierno, que dicho sea de paso, pertenecen a la misma tienda política.

Le toca al actual presidente de Bolivia, afrontar la difícil situación, ya que se dio una amnistía hace años, con el compromiso de no volver a internar más vehículos indocumentados, pero al parecer la ley nunca se cumplió, nadie honró el compromiso y ahora se tiene en existencia a 150 mil vehículos chutos, o más, puesto que los medios de comunicación informaron sobre el aumento diario del parque automotor de vehículos indocumentados.

Después de esa experiencia quién puede creer que ya no habrán más autos chutos, quién puede creer en la promesa de que la internación de vehículos se detendrá.

Un argumento de los chóferes para comprar esos vehículos indocumentados es que son más baratos y ellos no tienen el dinero suficiente para adquirir nuevos, o con papeles al día.

Está bien que los gobernantes de un país ofrezcan soluciones, sobre todo a cuestiones que afectan a las leyes y la legalidad de cumplir las reglas trazadas con anterioridad por las autoridades, pero no están obligados a ceder ante la presión de grupos que incentivan la ilegalidad.

Luego de la marcha que planean los propietarios de esos vehículos ilegales, para el 14 de enero, se verá qué tan comprometido está el Gobierno con las leyes y con lo legal, o permitirá de nuevo que le doblen el brazo. Si los chóferes quieren respeto, deberían empezar respetando ellos las leyes y el orden establecido.

Para tus amigos: