Miercoles 08 de diciembre de 2021

ver hoy





















Editorial y opiniones
Editorial
Polémica por el paquete alimenticio
08 dic 2021
En Argentina se tenía un programa similar de entrega de alimentos, de la misma manera la gente botaba los alimentos que se les entregaba como los granos, cereales y otros, pero lo que hizo el gobierno para que no se desperdicien los víveres, fue organizar capacitaciones y cursos de cocina, y se enseñó de manera gratuita a las amas de casa a preparar ese tipo de alimento que para ellas era desconocido. Lo mismo se puede hacer en Oruro
Dos días en que padres de familia bloquearon la entrada y salida de las carreteras interdepartamentales que unen Oruro con La Paz y Potosí, ¿la razón? Pedían el paquete alimenticio, que se reparte desde la gestión pasada, ya que por la llegada de la pandemia del coronavirus, el confinamiento obligatorio y la caída de la economía de los hogares, se sustituyó con él la dotación del desayuno escolar.
Este año, pese al cambio de alcalde y otras autoridades ediles, la situación no fue muy diferente para el municipio de Oruro, al igual que en la gestión pasada se tuvo quejas y protestas por el paquete alimenticio. El pasado año el reclamo fue porque la cantidad de víveres, para el precio del paquete, fue muy reducida, cuando en municipios rurales se llegó a entregar paquetes más grandes.
Para la entrega del paquete de este año, el alcalde aseguró que fue una falencia de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, Emapa, pero desde la misma contestaron que en realidad se trató de una negligencia de parte de las autoridades ediles, quienes se tardaron en confirmar el pedido una vez hecha la cotización, pues la misma estaba pensada para un máximo de 15 días, después de eso los precios de los productos comenzaron a variar.