Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Polémica por el paquete alimenticio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 08 de diciembre de 2021

Portada Principal
Miercoles 08 de diciembre de 2021
ver hoy
Oruro no registra decesos por Covid-19 pero hubo 38 nuevos casos
Pág 2 
Bolivia: Santa Cruz tiene el 67% de los nuevos casos reportados de Covid-19
Pág 2 
Según economista
El 80% de la población se dedica al negocio informal
Pág 3 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA - PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO PESADO UNIDAD ACADÉMICA DESCONCENTRADA “LA JOYA”
Pág 3 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
CONVOCATORIA CURSO PRE – UNIVERSITARIO VIRTUAL-PRESENCIAL GESTIÓN 2022 - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Pág 3 
Niegan detención domiciliaria a Jeanine Áñez por el caso “golpe I”
Pág 4 
Por el caso Senkata
Envían a la cárcel de Mocoví al contralmirante Bravo Méndez
Pág 4 
Caso ítems fantasmas
Liberan a la hermana de Antonio Parada
Pág 4 
Libres vs. federados
Transportistas en vilo por áreas de trabajo
Pág 5 
Población menor de 12 años es más vulnerable frente al virus
Pág 5 
Promociones
Bachilleres solo pueden ser acompañados por dos personas
Pág 5 
Editorial
Polémica por el paquete alimenticio
Pág 6 
Marchistas o Marchantes
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Aportan a la literatura infantil con la presentación de dos libros
Pág 7 
Padres denuncian cobros del Sedes por desinfección de ambientes
Pág 7 
SALUTACIÓN - Fraternidad Foklórica Cullaguada “ORURO”
Pág 7 
46 Años Vicente Valenzuela El Show de Bolivia
Pág 7 
Según la ACFO
Si se reprograma el Primer Convite, se debe garantizar el Carnaval 2022
Pág 8 
Empresa “O H” es galardonada por la revista Latinos Top
Pág 8 
20 Años Jambao Tour Internacional 2021 2022
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Polémica por el paquete alimenticio

08 dic 2021

En Argentina se tenía un programa similar de entrega de alimentos, de la misma manera la gente botaba los alimentos que se les entregaba como los granos, cereales y otros, pero lo que hizo el gobierno para que no se desperdicien los víveres, fue organizar capacitaciones y cursos de cocina, y se enseñó de manera gratuita a las amas de casa a preparar ese tipo de alimento que para ellas era desconocido. Lo mismo se puede hacer en Oruro

Dos días en que padres de familia bloquearon la entrada y salida de las carreteras interdepartamentales que unen Oruro con La Paz y Potosí, ¿la razón? Pedían el paquete alimenticio, que se reparte desde la gestión pasada, ya que por la llegada de la pandemia del coronavirus, el confinamiento obligatorio y la caída de la economía de los hogares, se sustituyó con él la dotación del desayuno escolar.

Este año, pese al cambio de alcalde y otras autoridades ediles, la situación no fue muy diferente para el municipio de Oruro, al igual que en la gestión pasada se tuvo quejas y protestas por el paquete alimenticio. El pasado año el reclamo fue porque la cantidad de víveres, para el precio del paquete, fue muy reducida, cuando en municipios rurales se llegó a entregar paquetes más grandes.

Para la entrega del paquete de este año, el alcalde aseguró que fue una falencia de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, Emapa, pero desde la misma contestaron que en realidad se trató de una negligencia de parte de las autoridades ediles, quienes se tardaron en confirmar el pedido una vez hecha la cotización, pues la misma estaba pensada para un máximo de 15 días, después de eso los precios de los productos comenzaron a variar.

Finalmente, este entuerto se resolvió cuando los padres de familia aceptaron el pago de los 300 bolivianos en efectivo, en lugar del paquete alimenticio, que ojalá sirva para comprar alimento y mejorar tanto la salud física de los estudiantes como la mental, ya que los menores necesitan estar bien alimentados para rendir en los estudios.

Por otra parte, observamos desde esta columna, que cuando se hacía la entrega del desayuno escolar, muchos de los estudiantes botaban su ración de este importante alimento, que no debe faltar porque sirve para reponer la energía que necesita el cuerpo para su buen funcionamiento y ayuda al cerebro a estar más atento.

En Argentina se tenía un programa similar de entrega de alimentos, de la misma manera la gente botaba los alimentos que se les entregaba como los granos, cereales y otros, pero lo que hizo el gobierno para que no se desperdicien los víveres, fue organizar capacitaciones y cursos de cocina, y se enseñó de manera gratuita a las amas de casa a preparar ese tipo de alimento que para ellas era desconocido. Lo mismo se puede hacer en Oruro.

Además, se debe instar a los docentes a que enseñen sobre la importancia de la nutrición, el valor de esos alimentos que reciben de manera gratuita, para evitar que los alumnos los desechen y desperdicien una gran oportunidad de nutrirse para rendir bien en la escuela.

Una vez que se regrese a clases presenciales el bono o el paquete de alimentos debe volver a ser desayuno escolar para que los alumnos estén bien alimentados, y los maestros deben enseñar a sus estudiantes a no desperdiciar, ni botar los alimentos que reciben.

Para tus amigos: