Martes 07 de diciembre de 2021

ver hoy





















Editorial y opiniones
Editorial
Poder absoluto en la justicia
07 dic 2021
La observación de la oposición va en sentido de que si bien se propuso una reforma judicial, se hizo esa sugerencia con la intención de que se cumpla el mandato de la CPE que propugna la separación de los poderes y la independencia del poder judicial de los otros dos, además en respuesta a la sugerencia del Comité contra la Tortura, CAT, de la ONU
Desde que asumió el cargo, el ministro de Justicia, Iván Lima, prometió una reforma a la justicia, ya que la misma hasta hoy en día es muy cuestionada, principalmente por los opositores y de manera reciente por el Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, que urgió a Bolivia “realizar una reforma judicial por la falta de independencia de este órgano”.
Según el senador opositor, Rodrigo Paz, el Gobierno busca tener “poder absoluto” sobre la justicia, y añadió que “Esto viola, desde ya, el principio básico de la separación de poderes que es la base fundamental del estado de derecho democrático. Es, en los hechos, un nuevo golpe a la democracia boliviana, además de una violación irresponsable a la Constitución Política del Estado, CPE”.
De su parte, el expresidente Carlos Mesa criticó lo mismo que Paz, ya que el Movimiento Al Socialismo, MAS, usó en la Asamblea Legislativa Plurinacional su mayoría para aprobar la modificación de la Ley 025, del Órgano Judicial, para dar paso al proyecto de ley 212, que da al Presidente del país, la potestad de proponer ternas para que la Asamblea “designe por mayoría absoluta a los directores de la Escuela de Jueces del Estado y de la Dirección de Administración Financiera del Órgano Judicial”.