Loading...
Invitado


Lunes 23 de abril de 2012

Portada Principal
Lunes 23 de abril de 2012
ver hoy
Cardenal aboga por el derecho de los que no tienen voz
Pág 1 
En feria agropecuaria
Challapata se enorgullece de su potencial agrícola ganadero
Pág 1 
La OEA espera consolidar derechos indígenas en Asamblea de Cochabamba
Pág 1 
Discutirán estrategias contra el contrabando en Bolivia
Pág 1 
Maestros rurales piden incremento salarial del 20 %
Pág 1 
Directores de Elfec ganan 5.000 bolivianos por sesión
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Escenarios de la diplomacia
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Evo cambia su lógica de integración marítima
Pág 3 
MENTIR O RELATAR VERDADES
Pág 3 
¿Amamos lo que estamos matando...?
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
La ruina de España
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
A partir de hoy
Trabajadores en salud masificarán piquetes de huelga de hambre
Pág 4 
Ante inminente inicio de nueva marcha
Fobomade recolectará víveres e informará sobre el Tipnis
Pág 4 
Director de la Carrera de Comunicación Social de Sucre, Óscar Sánchez:
Docentes deben despojarse de intereses políticos para trabajar nueva currícula
Pág 4 
Nuevo proyecto de país es trabajado en el “Diálogo Nacional Itinerante”
Pág 4 
Campos feriales serán construidos para impulsar producción regional
Pág 4 
Asamblea proyecta ley departamental en defensa de los derechos de la niñez
Pág 4 
Presuntas autoras de robo a librecambista están en la cárcel
Pág 4 
A nivel del Municipio
Feria de Transparencia permitió al ciudadano ejercer control social
Pág 5 
En el centro de la ciudad
Policía evitó “matrimonio gitano” de dos menores de edad
Pág 5 
Afirma el fiscal de Distrito, Gonzalo Martínez
Universitarios reemplazan la discusión ideológica y teórica por prácticas violentas
Pág 5 
Para cumplir acciones de fiscalización
Brigada Parlamentaria programa inspecciones a diferentes obras
Pág 5 
Conflicto medioambiental
Coridub exige cumplimiento de compromisos del Gobierno
Pág 5 
Asambleísta propondrá análisis de la reingeniería de EMAO
Pág 5 
En la zona Sur
Sujeto que casi impacta contra vehículo oficial huye abandonando su motorizado
Pág 5 
En el Día Internacional del Libro
Pese a la tecnología, el libro se mantiene perenne en el tiempo
Pág 6 
Niños visten igual a sus muñecos para concursar en singular certamen
Pág 6 
Feria del Desempolvado
Huanuni fue retratada en memorias fotográficas de la primera mitad del siglo XX
Pág 6 
Por el Día Internacional del Libro
PEN Oruro Capítulo Bolivia publica “Homenaje”, su octavo anuario
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Capriles critica a Chávez y dice que "gobernar por Twitter" es una "burla"
Pág 7 
Al menos 10 muertos en emergencias por lluvias el fin de semana en Colombia
Pág 7 
Familiares recuerdan a los 51 muertos por accidente de tren en Buenos Aires
Pág 7 
El Salvador
Canadá financiará programa para luchar contra el cáncer cervical
Pág 7 
Presidente de Globovisión dice que luchará por todos los medios contra multa "ilegal"
Pág 7 
Condolencia
Ing. ÓSCAR OLGUIN TABORGA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Joven Univ. DARWIN MARCELO FLORES AGUIRRE (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Ing. ALDO FORTI CASTRILLO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Cívicos cruceños proponen Ley que regule plazos del Censo
Pág 8 
Quintana: Medios avalan inviabilidad de carretera alternativa por el Tipnis
Pág 8 
Líder indígena: No queremos tumbar a Morales sino evitar que sea totalitario
Pág 8 
Alcaldías priorizarán defensa ambiental en sus municipios
Pág 8 
Presidente expresa condolencias por muerte de ocho personas en dos accidentes aéreos
Pág 8 
MAS discrepa por proyecto de ley de unión de parejas del mismo sexo
Pág 8 
Editorial y opiniones

¿Amamos lo que estamos matando...?

23 abr 2012

(Dedicado a la Pachamama) • Por: Rómulo Quintana Soza

El planeta Tierra es uno de los astros privilegiados del universo por tener vida, gracias a todos los elementos que contiene.

Elementos que hacen al medio ambiente, a nuestro hábitat, tales como el aire, el agua, el sol, los bosques, amigos a quienes nunca agradeceremos lo suficiente por la posibilidad de vivir que nos dan...

Un autor dice que el hombre tiene la capacidad de transformar la Naturaleza, en su propio beneficio, de mejorarla o de destruirla; en cambio los animales se adaptan y aprovechan lo que les brinda sin transformarla, o si lo hacen es por hábito genético. ¿Será que los animales tienen mayor capacidad de cuidar su hogar?

El sol, fuente de vida, está convirtiéndose en pozo caliente de enfermedades y de muerte, porque el hombre está destruyendo, sin medida ni clemencia, la capa de ozono que nos protege.

Bosques talados sin misericordia, que reducen el oxígeno que necesitamos, porque faltan las plantas y los árboles que purifiquen el aire. Un filósofo decía que el hombre es artífice de su propio destino, pero también es autor de su propia destrucción.

Si “cultura es todo lo que hacen los grupos humanos en su vida de relación social, con carácter acumulativo y selectivo, en el espacio y en el tiempo”. Según dice Mario Montano. ¿Será esa selección que hace el hombre la posibilidad de mejorar o empeorar su medio ambiente?

En su inteligencia, selecciona de acuerdo con sus intereses e intenciones, generalmente egoístas. No siente la intensidad de la importancia que tiene en su vida. No cavila en la interrelación e interdependencia: Hombre - Naturaleza.

Porque no ve la Naturaleza, sólo la usa. Porque no ve en la pequeña flor que aplasta o que está escondida entre las rocas, o, en los grandes eucaliptos y sauces llorones que caen hasta sus pies, más que objetos de uso, de aprovechamiento y no seres que están en correlación con cada uno de nosotros.

La aldea global de McLuhan, está a punto de expirar, pues el hombre está destruyendo su propia casa, su aldea, su pueblo, su ciudad, su nación y su Tierra.

Es una perogrullada decir que debíamos cuidar nuestro hábitat, que debíamos acrecentar las formas de vida sin destruir jardines para construir selvas de cemento; sin talar bosques que pueden volverse a sembrar; mantener las especies de flora y fauna que se están extinguiendo cada hora.

Participante de la vida, el hombre (con minúscula), es el depredador más efectivo que tiene la Naturaleza (con mayúscula), viene viviendo una etapa sincrónica - inmediatista, sin pensar que lo que destruye ya no vuelve y, lo que no vuelve mejorado, no puede garantizar su futuro.

Maltrecha, la Pachamama, los montes, llanos y valles están clamando al ser que se cree el amo del universo, de la Tierra y de los otros pueblos, un canto de amor, antes que de destrucción...

La Naturaleza vive, nosotros la matamos porque no la vemos...

(*) Periodista y docente universitario

Para tus amigos: