Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La rosa y su poder de curar afecciones de la cabeza - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La rosa y su poder de curar afecciones de la cabeza
04 nov 2021
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
No es la Rosa de Guadalupe, pero las rosas que existen en la naturaleza tienen propiedades curativas, principalmente para la cabeza y otras partes del cuerpo, como ojos, oídos entre otros, con preparaciones que van desde infusiones hasta una especie de ungüentos.
La rosa es una flor perteneciente a la familia de las Rosáceas que tiene gran popularidad en todo el mundo. Si bien la planta recibe el nombre de “rosal”, la denominación “rosa” ha pasado a ser el nombre común de todas las flores de esta familia, las cuales bordean las 30 mil variedades.
La popularidad de la rosa es tal que se encuentra entre las flores más vendidas del mundo, junto a los tulipanes y los claveles. Su comercio también es impulsado por ser uno de los ingredientes principales de perfumes, cremas y otros cosméticos.
Además, desde la antigüedad se ha sugerido que esta flor tiene usos medicinales, algunos de los cuales aún son usados en varias partes del globo.
ORIGEN
Existen referencias a las rosas desde la antigüedad, la mayoría de ellas provenientes Asia y África. Escritos chinos sobre jardinería de la época imperial hacen referencia al cuidado de estas flores, las cuales eran codiciadas por su fragancia.
De igual modo, en el Antiguo Egipto, e incluso en algunas imágenes de la época, se puede observar la presencia de rosas antiguas, las cuales acompañaban las acciones relacionadas a la belleza. Incluso ahora, en la zona que abarca este país, Marruecos y Turquía, la aromaterapia en base a estas plantas sigue siendo bastante popular.
Los investigadores piensan que fueron los griegos quienes, en sus periplos de exploración, llegaron a introducir estas flores al resto de Europa. La cultura y la mitología hicieron su parte al adoptar la rosa como símbolo de algunas diosas, de la pasión y el amor, según el portal Hannaflowers.
TIPOS
Por lo general, se clasifica a las rosas en tres grandes grupos, los cuales responden a su aparición natural o a la datación de su origen:
El primero de ellos es el de las “Rosas silvestres”, y de estas flores descienden todas las demás rosas de la actualidad. Entre sus variedades más conocidas se encuentran la Rosa Banksiae, la Rosa Canina, la Rosa damascena, la Rosa Gallica, la Rosa rugosa, la Rosa Virginiana, entre otras.
Las llamadas “Rosas Antiguas” son aquellas conocidas desde antes de 1867 y no son muy populares en la actualidad. No obstante, son recomendables para quienes se inician en el cultivo de estas flores ya que no requieren mayores cuidados. Entre sus principales grupos se encuentran las “Alba”, los “Borbonianos”, las “centifolia”, “las rosas chinas”, los “Damascenos”, el “Híbrido perpetuo”, “Portland”, entre otras.
Finalmente, los “Rosales modernos” están formados por las variedades aparecidas luego de 1867. Este grupo es el más popular actualmente, especialmente los llamados “Híbridos de té”. En el grupo también se encuentran los rosales “Trepadores”, “Sarmentosos”, “Miniatura”, “Floribunda”, “Arbustivos”, “Tapizantes”, entre otras.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.