Loading...
Invitado


Sábado 23 de octubre de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

TRAUMATOLOGÍA

Fracturas Vertebrales Osteoporóticas

23 oct 2021

Por: Dr. Freddy H. Saravia Choque - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

DEFINICIÓN

Es una fractura espontánea de la vértebra, causada por un traumatismo muchas veces banal, que se produce en pacientes con debilidad de la consistencia de los huesos, producida por una enfemedad en la que existe falta de calcio (osteoporosis).

SÍNTOMAS

Las fracturas osteoporóticas son generalmente muy dolorosas provocando un dolor agudo, intenso y sostenido en la zona del dorso adyacente a la fractura (generalmente en el área dorsal o lumbar). Además, suele producirse de forma inmediata o más habitualmente de manera progresiva un hundimiento de la vértebra (acuñamiento) que a la larga, y especialmente si se asocia con otras fracturas, termina provocando una incurvación y deformidad de la columna (cifosis).

TRATAMIENTO

El tratamiento de las fracturas vertebrales va desde el tratamiento “conservador”, que consiste en reposo, analgésicos y corsés ortopédicos, hasta la cirugía abierta, con colocación de tornillos y barras para estabilizar las fracturas y evitar que compriman la médula espinal o amenacen con hacerlo, o para fracturas que acarreen deformidades graves de la columna. Entre ambos extremos se encuentran la vertebroplastía y la cifoplastía. Que son técnicas similares que consisten en la inyección de cemento líquido en el interior del cuerpo vertebral fracturado a través de unas agujas que se introducen en el cuerpo vertebral para desaparecer el dolor y estabilizar la fractura, impidiendo que el colapso vertebral (la pérdida de altura de la vértebra) se acentúe.

Para tus amigos: