Loading...
Invitado


Sábado 23 de octubre de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ODONTOLOGÍA

Masticación de coca y el cáncer oral

23 oct 2021

Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Se elevó la incidencia de cáncer de la cavidad oral en Bolivia en estos últimos años, ya que, según el Programa Departamental de Cáncer, este tipo pasó a ser el sexto más frecuente, mientras que antes era uno de los menos detectados.

El incremento en la detección de este tipo de cáncer estaría relacionado a tres causas principalmente: mala higiene oral, consumo de tabaco y masticar coca, este último factor parece ser muy relevante, porque es frecuente que los pacientes reporten como antecedente, el frecuente consumo de hoja coca, del 100% de pacientes que se atendió con cáncer de cavidad oral, el 90% tiene la práctica recurrente de “acullicar” (mascar coca).

La antigua costumbre entre los Incas, de masticar las hojas de coca para combatir la fatiga y disminuir el hambre, que fue conservada por los campesinos durante muchos años, se está haciendo cada vez más popular en gran parte de nuestra población.

Se resalta que el acullico de riesgo es aquel que se hace sin despalillar la hoja de coca. Masticar la coca con sus palitos lleva a que con el tiempo se vayan generando micro traumatismos, inicialmente invisibles e insensibles en la cavidad bucal. De esa manera se producen pequeñísimas lesiones que inflaman la mucosa bucal y evolucionan hacia una lesión blanca precancerosa. Estos micro traumatismos empeoran cuando la coca se mastica junto con bicarbonato o incluso diésel.

La mucosa oral, es una de las estructuras del cuerpo que constantemente está expuesta a sustancias extrañas, la mayoría de casos de cáncer en la cavidad oral están asociados al consumo de tabaco y alcohol, y en nuestro medio estos hábitos se están combinando con la masticación de coca. Lamentablemente en nuestro país, no existen muchos estudios para confirmar si realmente el acullico es el causante de cáncer en la boca, pero por las características del proceso de las lesiones, sumado a las bajas defensas por mala nutrición y descuido en la higiene, están dadas las condiciones para generar este tipo lesión cancerosa.

No se puede decir que todos los que acullican tendrán cáncer, pero sí se ha evidenciado una notable incidencia de cáncer de la cavidad oral con la masticación de coca. Y mientras no se tengan más investigaciones al respecto, lo importante será que este tipo de patología sea identificada precozmente, por tanto, describiremos que entre los síntomas de este tipo de cáncer están: un bulto en la mejilla; área blanca o roja sobre encías, lengua, amígdalas o el revestimiento de la boca; dolor de garganta; y dificultad para masticar o tragar. Cualquier lesión en boca que no mejore en más de quince días, es potencialmente precancerosa.

Cuando el mal es detectado a tiempo, es decir, si el tumor tiene menos de dos centímetros y no hay propagación del cáncer, el setenta y cinco por ciento de los pacientes consigue salvarse.

Consultorio: Velasco Galvarro #2311 entre Santa Bárbara y Jaén

Teléfono: 52-58129 Cel.: 68148417

Para tus amigos: