Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Que no sea otro elefante blanco - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 21 de octubre de 2021

Portada Principal
Jueves 21 de octubre de 2021
ver hoy
Además de 12 recuperados
Oruro registra nueve casos positivos de Covid-19
Pág 2 
En la víspera
El país reporta 437 recuperados de Covid-19
Pág 2 
Según Ejecutiva del magisterio
Si en 2022 las clases son virtuales podría ahondar la crisis educativa
Pág 3 
Olimpiadas del Saber Democrático
Estudiantes de 32 colegios demuestran cuánto conocen de la democracia
Pág 3 
No antes
Actos de promoción se deben realizar desde el 7 de diciembre
Pág 3 
Mediante un acuerdo
Bolivia y Ecuador aúnan esfuerzos para promover producción de quinua orgánica
Pág 4 
Empresarios de Oruro
Temen que la burocracia se apodere del nuevo sistema de registro comercial
Pág 4 
Contra el Covid-19
Empresarios de Huajara y Vinto entregan kits de medicamentos para mil personas
Pág 4 
Cerró el caso
OEA ratifica irregularidades en Elecciones de 2019 en Bolivia
Pág 5 
Gremiales descartan paro y optan por movilizaciones contra la Ley 1386
Pág 5 
Editorial
Que no sea otro elefante blanco
Pág 6 
BUSCANDO LA VERDAD
¿Quo vadis Bolivia?
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Disputa entre comerciantes
Nadie soluciona conflicto del mercado “Campesino Kantuta”
Pág 7 
A la espera de los difuntos
Feria de Todos Santos “abre sus puertas” al público
Pág 7 
Por el caso “Akapana”
Aprehenden a la jueza Lima por cierre del proceso contra Doria Medina
Pág 7 
Edwin Condori Herrera es el nuevo gerente de Vinto
Pág 8 
COD declara duelo de 30 días por dirigentes fallecidos en hecho de tránsito
Pág 8 
Abecor recibe amenazas luego de publicar caricatura del Procurador
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Que no sea otro elefante blanco

21 oct 2021

Si el Teatro Internacional de Oruro entra en el libro de los récords Guinness, es posible que sea solicitado para muchas actuaciones de nivel mundial, y que las recaudaciones sirvan para pagar los gastos de mantenimiento, y sería mejor aún que generen ingresos para el municipio

Una obra monumental resultó ser el nuevo Teatro Internacional de Oruro, tanto que se pretende postularlo a los récords mundiales Guinness, ya que es el tercer teatro más grande del mundo, detrás de los de China y Australia, y el mayor de Latinoamérica.

El teatro fue construido con una inversión de más de 60 millones de bolivianos, y no sería bueno que se desperdicie semejante espacio de cultura, sino todo lo contrario, que se utilice no sólo entre los orureños sino también sirva para todos los habitantes de Bolivia.

Para la inauguración, que fue ayer, se instalaron 5.544 butacas, para recibir a igual número de asistentes a este escenario, que es una magnífica obra de ingeniería y arquitectura, emplazada en el sitio en el que antes se encontraban los arenales de la zona Este de la ciudad de Oruro.

La construcción comenzó el 21 de febrero de 2018 y finalizó el 30 de septiembre del presente año. La plataforma básica es de 13.200 metros cuadrados, sin embargo, la superficie de construcción, que incluye las plantas altas es de 18.600 metros cuadrados, según se informó.

El teatro posee camerinos VIP y grupales, una sala de refrigerio, con cocina para la atención a los artistas; una sala de ensayo al ingreso del escenario y un recorrido de bambalinas.

En todos los ambientes hay baterías de baños, rampas para personas con discapacidad, escapes, salas de emergencia, y una sala de enfermería para la atención en primeros auxilios, entre muchas otras características que hacen a este teatro único en su género en Bolivia, por lo que se espera es que sea utilizado por artistas de todo el país, además se espera recibir a visitantes de todo el territorio nacional, y también del exterior.

Existen grandes obras construidas por el actual partido gobernante, sobre todo en canchas y coliseos, muchos de los cuales están cerrados y no se usan para nada, simplemente generan gastos de mantenimiento, por lo que se los denomina “elefantes blancos”.

Sin ir lejos, el museo de Orinoca, es otra de las obras monumentales del partido que actualmente gobierna Bolivia, pero sus ambientes están bastante deteriorados, la misma infraestructura también lo está. Aparte de la sección dedicada al expresidente Evo Morales, el repositorio posee una gran riqueza de información sobre la historia de los pueblos, etnias y culturas, pero existe poca afluencia de visitantes.

Otra obra, cuyo mantenimiento se hizo insostenible, por lo que se anunció su cierre, es el teleférico turístico que va de la Plaza Argentina, hacia el monumento a la Virgen del Socavón, la afluencia de visitantes disminuyó por efecto de la pandemia del coronavirus, por lo que la crisis económica decidió el destino de esa obra.

También está el aeropuerto internacional de Oruro, que recibe un vuelo al día, y luego sale el mismo avión hacia Cochabamba y Santa Cruz, tiene fisuras, goteras y otras fallas, pero aún así se mantiene abierto y generando gastos.

Si el Teatro Internacional de Oruro entra en el libro de los récords Guinness, es posible que sea solicitado para muchas actuaciones de nivel mundial, y que las recaudaciones sirvan para pagar los gastos de mantenimiento, y sería mejor aún que generen ingresos para el municipio.

Para tus amigos: