Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Si en 2022 las clases son virtuales podría ahondar la crisis educativa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 21 de octubre de 2021

Portada Principal
Jueves 21 de octubre de 2021
ver hoy
Además de 12 recuperados
Oruro registra nueve casos positivos de Covid-19
Pág 2 
En la víspera
El país reporta 437 recuperados de Covid-19
Pág 2 
Según Ejecutiva del magisterio
Si en 2022 las clases son virtuales podría ahondar la crisis educativa
Pág 3 
Olimpiadas del Saber Democrático
Estudiantes de 32 colegios demuestran cuánto conocen de la democracia
Pág 3 
No antes
Actos de promoción se deben realizar desde el 7 de diciembre
Pág 3 
Mediante un acuerdo
Bolivia y Ecuador aúnan esfuerzos para promover producción de quinua orgánica
Pág 4 
Empresarios de Oruro
Temen que la burocracia se apodere del nuevo sistema de registro comercial
Pág 4 
Contra el Covid-19
Empresarios de Huajara y Vinto entregan kits de medicamentos para mil personas
Pág 4 
Cerró el caso
OEA ratifica irregularidades en Elecciones de 2019 en Bolivia
Pág 5 
Gremiales descartan paro y optan por movilizaciones contra la Ley 1386
Pág 5 
Editorial
Que no sea otro elefante blanco
Pág 6 
BUSCANDO LA VERDAD
¿Quo vadis Bolivia?
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Disputa entre comerciantes
Nadie soluciona conflicto del mercado “Campesino Kantuta”
Pág 7 
A la espera de los difuntos
Feria de Todos Santos “abre sus puertas” al público
Pág 7 
Por el caso “Akapana”
Aprehenden a la jueza Lima por cierre del proceso contra Doria Medina
Pág 7 
Edwin Condori Herrera es el nuevo gerente de Vinto
Pág 8 
COD declara duelo de 30 días por dirigentes fallecidos en hecho de tránsito
Pág 8 
Abecor recibe amenazas luego de publicar caricatura del Procurador
Pág 8 
Oruro - Regional

Según Ejecutiva del magisterio

Si en 2022 las clases son virtuales podría ahondar la crisis educativa

21 oct 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los maestros urbanos consideraron que si en 2022 las clases continúan desarrollándose a distancia a través de plataformas virtuales, podría ahondarse la crisis educativa, es por ello, que pidieron a las autoridades, poner en condiciones los diferentes establecimientos para garantizar el retorno a las aulas.

Desde hace algunos meses gran parte de las unidades educativas del área rural volvieron a las clases presenciales y semipresenciales, sin embargo, en la ciudad capital continúan a distancia con clases virtuales.

“Lógicamente eso (continuar con clases virtuales en 2022) iría de alguna manera ahondando la crisis de la educación, sin embargo, la experiencia hace mucho y tanto los maestros, como los mismos estudiantes, y los propios padres de familia creo que en estas dos gestiones 2020 y 2021 han conocido más de estos medios virtuales”, aseveró la ejecutiva del magisterio urbano de Oruro, María Elena Soria Galvarro.

MODALIDAD

Ante la posibilidad de volver a las aulas, específicamente con primero y segundo de primaria, además de quinto y sexto de secundaria, varios establecimientos prefirieron continuar con la modalidad a distancia debido a que no existen las condiciones de infraestructura y bioseguridad en escuelas y colegios.

“Por lo menos consideramos que las autoridades van a tomar con mucha seriedad y responsabilidad el poner en buenas condiciones las diferentes unidades educativas para que el próximo año no tengamos ningún inconveniente para ingresar a nuestras labores presenciales”, añadió.

En menos de dos meses termina el año escolar 2021 y sectores de la comunidad educativa, como ser los padres de familia, maestros, y estudiantes de secundaria manifestaron considerables datos respecto a la deserción escolar principalmente en la capital.

“Podríamos decir que por la modalidad de trabajo que se ha dado a partir de la anterior gestión quizás esta (gestión) ha mejorado sin embargo ha influido para que muchos estudiantes dejen la escuela o finalmente (haya) un ausentismo alarmante”, finalizó.

DATOS

De acuerdo a datos de la Dirección Departamental de Educación de Oruro (DDEO), se conoce que en Educación Regular se inscribieron 132.870 alumnos, los distritos con mayor alumnado son: Oruro con 89.855 estudiantes, Challapata con 10.832, Huanuni con 6.515 inscritos, y Caracollo con 5.266.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: