Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Científicos confirman casos de lepra en chimpancés salvajes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 21 de octubre de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Por primera vez

Científicos confirman casos de lepra en chimpancés salvajes

21 oct 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un nuevo estudio científico reveló que, por primera vez se detectaron casos de lepra en chimpancés salvajes en dos poblaciones de África Occidental, Guinea Bissau y Costa de Marfil. El estudio se conoció a través de la revista Nature.

El análisis de los casos dio a conocer que las cepas de lepra son diferentes, asimismo, ambas son poco comunes entre los humanos.

El origen de las infecciones todavía no está esclarecido, sin embargo, el equipo de investigación, dirigido por la Universidad de Exeter del Reino Unido y el Instituto alemán “Robert Koch”, informó que los hallazgos muestran que la lepra circula más en animales salvajes.

En noviembre de 2020, el equipo de científicos publicó en un repositorio de los primeros datos de su investigación. Posteriormente, su trabajo apareció en la mencionada revista científica mundial.

“Se trata de la primera confirmación de la lepra en animales en África (…) Es sorprendente que también se dé en nuestro pariente vivo más cercano, el chimpancé, sobre todo teniendo en cuenta lo bien estudiados que están (los chimpancés) en la naturaleza”, afirmó la autora principal del artículo, Kimberley Hockings.

Los investigadores observaron posibles síntomas de lepra en una población de chimpancés en Guinea Bissau. Las señales fueron similares a las que padecen los humanos con lepra avanzada.

Para confirmar estos casos, el equipo de la Universidad de Exeter se contactó con Fabian Leendertz, del Instituto “Robert Koch”, quien junto a Roman Wittig, del Instituto Max-Planck de Antropología Evolutiva, identificaron más casos de lepra en el Parque Nacional de Tai, en Costa de Marfil.

La autopsia de una hembra mayor y las muestras fecales de un macho adulto que empezó a mostrar síntomas, confirmaron la enfermedad.

CEPAS

Las cepas identificadas en cada población de chimpancés son diferentes, y ambas son raras en los seres humanos y en otros animales.

“En Guinea Bissau es posible que los chimpancés hayan adquirido de algún modo la lepra de los humanos en este paisaje compartido, aunque la gente no mate ni coma chimpancés”, explica Hockings.

Por otro lado, Leendertz detalló que en Costa de Marfil los chimpancés están más alejados de los asentamientos humanos y es más probable que hayan adquirido la infección de otra especie animal, como las garrapatas o bacterias que viven en el agua.

La lepra en los humanos se trata fácilmente con medicamentos, pero el impacto en los chimpancés es difícil de predecir.

“Los chimpancés occidentales están en peligro crítico de extinción, por lo que incluso la pérdida de unos pocos individuos podría ser significativa”, lamentó Hockings.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: