Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Convierten desierto en un bosque de vida - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Una comunidad se unió en 1962 para plantar árboles y transformar esa tierra
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los incansables esfuerzos de varias generaciones de agricultores chinos, logró hacer una tierra con poca capacidad de producción a una con un alto potencial de fertilidad. Debido a ello, se calificó a Saihanba-China, como un milagro.
En la actualidad se encuentran espacios dentro del planeta con características similares a las de Saihanba. Lo que permite pensar que las técnicas aquí desplegadas podrían implementarse para recuperar el ecosistema degradado.
Las posibilidades de que una tierra árida en toda su extensión se convierta en una totalmente fértil, es una idea que motiva la mayoría de los pensamientos ecologistas. Por esa razón, el 24 de agosto del presente año la misma recibió una visita de inspección por el Presidente chino, Xi Jinpin.
Unos cuatro siglos, Saihanba era considerada una reserva con grandes cantidades de recursos forestales y con gran variedad de flora y fauna. El agradable clima era uno de sus elementos más atractivos, pues sus veranos eran frescos.
Lamentablemente, la tala y quema de sus áreas boscosas, poco a poco se fue convirtiendo en una zona árida.
Junto con la desaparición de la barrera del bosque, las tormentas de arena se adueñaron de la zona con sus ineludibles consecuencias a nivel ambiental, según el portal El Tierrero.
FORESTACIÓN
En 1962 se dieron los primeros pasos, a fin de establecer la Granja Forestal Mecánica Saihanba, lo que traería como resultado la disminución significativa de aquellas tormentas que tanto deterioro causaron, debido a la plantación de una importante cantidad de árboles.
El clima extremo, tanto de altas como de muy bajas temperaturas representó un verdadero obstáculo a la hora de emprender este proyecto. Asimismo, no tenían las herramientas que se requieren en este tipo de trabajo.
Por tanto, no existía ningún tipo de garantía cuando de la vivencia de las recientes plantaciones se trataba.
Sin embargo, los esfuerzos conjuntos de tres generaciones no tardaron en ver los resultados, pues Saihanba no solo se regeneró, sino que actualmente es conocida como el nuevo paraíso verde.
La transición de una zona desértica a un paraíso verde, solo fue posible al esfuerzo conjunto de aquellos quienes les parecía inconcebible la pérdida de esta gran reserva y sus recursos.
Su superficie reforestada se incrementó hasta un 80 %, y no solo eso, sino que anualmente, se obtiene la purificación de más de 136.000.000 de metros cúbicos de agua.
Cuando se escucha la expresión Espíritu Saihanba, se está hablando de trabajo arduo, de no dejarse ganar por las adversidades, y de no detenerse por nada en la creación de nuevas ideas. Por esta razón, a la comunidad de Saihanba se le adjudicó el honor de ser Campeones de la Tierra en 2017.
Las iniciativas de transformación de áreas sin fertilidad a zonas con elevada capacidad de producción y repoblación para lograr que la tierra sea un paraíso verde vieron sus resultados, no solo en el progreso medioambiental, sino que ha tenido un impacto positivo en el crecimiento del turismo en la zona.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.