Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Uchuva una fruta exótica de gran propiedad nutricional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 21 de octubre de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Uchuva una fruta exótica de gran propiedad nutricional

21 oct 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La uchuva es una fruta exótica de la familia de las solanáceas que se asemeja a un pequeño tomate y también recuerda a las patatas por la textura de su pulpa. Procede de la planta “physalis peruviana”, originaria de Perú, y en todo el mundo se la conoce por distintos nombres.

Le dicen uvilla, guchuva, vejigón, topetorope, aguaymanto, alquequenje, topo-topo, capulí, poga poga, tomate silvestre, tomatillo, cape gooseberry (en inglés), judaskirsche (en alemán) y coqueret du Perou (en francés).

Además, es una fruta que posee excelentes propiedades nutricionales y curativas. A esta fruta semiácida se la considera una fruta exótica.

CARACTERÍSTICAS

Es un arbusto que alcanza un tamaño de hasta uno a 1.6 metros de alto con ramas extendidas, aunque si se estaca, poda y se le da un buen cuidado esta planta puede llegar a los dos metros de altura.

Las hojas son ovales y puntiagudas de color verde en forma de corazón. Las flores hermafroditas tienen forma de una campana caída, tienen un ancho de 15 a 20 milímetros, amarillas con manchas de color marrón púrpura en el interior, fácilmente polinizadas por insectos y el viento.

El fruto es una baya globulosa de color naranja amarillenta de 1.26 y dos centímetros de diámetro, está envuelta por una vesícula costillada de color verde, la cual es procedente del cáliz. Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Su estructura interna es similar a la de un “tomate cherri”.

BENEFICIOS

La uchuva se destaca por su aporte nutricional a la dieta. Incluir la uchuva en la alimentación favorece la salud ya que tiene un alto contenido de fibra dietaria y de vitaminas A y C.

Se ha encontrado que una porción de 85 gramos de uchuva aporta el 35% de la vitamina A, el 25% de la vitamina C y el 25% de la fibra dietaria del porcentaje del valor diario que el cuerpo necesita.

La vitamina A contribuye al mantenimiento de los tejidos, mientras que la vitamina C mejora la función del sistema inmune. Por eso se ha indicado que la uchuva ayuda a aliviar los problemas de garganta y contribuye a la salud visual al fortalecer el nervio óptico, entre otros tejidos. Además, la uchuva es alta en fibra dietaria, y una dieta balanceada y rica en fibra puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.

En otras investigaciones como la conducida en la Universidad Nacional de Colombia en el 2018, se encontró que la uchuva tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de favorecer la purificación de la sangre. Por dichas bondades, se estableció que el consumo de uchuva beneficia la prevención y el tratamiento de enfermedades como la diabetes.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: