Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Proyecto de ley 218 no puede ser retirado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 19 de octubre de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Porque está aprobado en Diputados

Proyecto de ley 218 no puede ser retirado

19 oct 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El proyecto de ley 218 “Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la proliferación de Armas de Destrucción Masiva o no Convencionales”, no puede ser retirado porque fue aprobado en la Cámara de Diputados, y lo que hizo el Gobierno fue un anuncio formal y político, según el análisis efectuado este lunes por el expolítico Carlos Börth Irahola.

“Si el Gobierno mantiene su decisión, dejarán pasar el periodo legislativo que concluye en un mes, y el proyecto de ley se archivará en la Cámara de Senadores”, señaló

Börth durante una entrevista en Radio Panamericana.

Asimismo, explicó que en cualquier momento este proyecto de ley puede ser desarchivado con solo una carta de uno de los proyectistas, solicitando la reposición del proyecto y de esa manera retomar su curso, su procedimiento.

LEY 1386

Algunos partidos de oposición presentaron un nuevo proyecto de ley sobre la abrogación de Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimización de Ganancias Ilícitas, en diferentes Cámaras.

“Es un nuevo proyecto de Ley, Comunidad Ciudadana (CC) presentó en la Cámara de Diputados; si es que Creemos hizo lo mismo en la Cámara Baja. Tendrán que armonizar sus acciones para procesar en un solo procedimiento legislativo, si presentaron en la Cámara de Senadores tienen que coordinar, para que uno o los dos proyectos sean aprobados en Cámara de origen y luego en la Cámara revisora, para eso, las bancadas de oposición necesitan la mayoría absoluta en ambas cámaras, y ello es lo que no tienen”, sostuvo el analista.

CONFLICTOS

Börth explicó que la decisión política depende de los acuerdos que llegue el Gobierno, con los sectores que se sintieron amenazados, es decir, de acuerdo al diálogo que tengan con el sector gremial, transportistas, cooperativistas colegios profesionales, entre otros.

“El país necesita introducir algunos ajustes, actualizaciones a la normativa de esta materia, muy sensible, que le permita al Gobierno boliviano ingresar al diálogo y lograr la nueva certificación, autoevaluación con emisión de El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFI), para impedir que el país entre a la lista negra”, aseveró Börth.

También recomendó a los sectores, buscar asesoramiento de un buen equipo de expertos en el tema para tener un diálogo con el Gobierno y encontrar puntos de solución.

“La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) hace varios años está operando en esa dirección, pide informes, opera a través de las autoridades. Asimismo, investigan a personas que ellos consideran que deben ser investigados”, señaló el analista político.

PROYECTO

El proyecto ley 218 Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la proliferación de Armas de Destrucción Masiva o no Convencionales fue aprobada el 17 de septiembre de este año con la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: