Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Califican como debilidad del Gobierno al denunciar intentos de magnicidio en 2020 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Califican como debilidad del Gobierno al denunciar intentos de magnicidio en 2020
19 oct 2021
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Luego que el Gobierno diera a conocer ayer que paramilitares y contratistas mercenarios, involucrados en el magnicidio del Presidente de Haití, Jovenel Moise, estuvieron en 2020 en Bolivia y su objetivo era atentar contra Luis Arce, el analista político Carlos Börth Irahola calificó este acto como debilidad en el Gobierno.
El expolítico, manifestó que cuando un Gobierno acude a este tipo de acciones, exponen y dan una señal de debilidad, del “estado de ánimo” en el que ellos se encuentran.
“Así sea solo por la imagen, cualquier país que se parangona (compara) con Haití, está reconociendo y se ubica en los dos peldaños más bajos de la escala del desarrollo y de la situación económica y política del continente”, declaró Börth durante una entrevista en radio Panamericana.
ERROR
El especialista mencionó que además de ser “fantasiosas” dichas declaraciones, es un error político lo que hizo el Gobierno, asimismo, aseguró que se dejan influir por una antigua práctica que en la actualidad resulta risible, es decir, que provoca risa.
Añadió también que las autoridades nacionales piensan en la “línea” cubana.
“Mientras Fidel Castro estaba vivo, el régimen cubano ‘denunció’ más de 100 intentos de magnicidio del revolucionario cubano, lo mismo hizo Evo Morales, no un centenar, pero fácilmente una docena y ahora está repitiendo Arce Catacora”, manifestó el analista político.
INCONSISTENCIA
Carlos Börth, señaló también que la denuncia que realizó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, acusando al exministro de Defensa Fernando López de intentar traer al país al menos diez mil efectivos militares en 2020, es absolutamente inconsistente.
“Recordemos que esos audios se conocieron y se difundieron a principios de año, circularon esos audios por las redes sociales y nadie le prestó atención, es realmente llamativo que ahora echen mano de esos audios que ya fueron desechados”, manifestó Börth.
De esa manera, añadió que si el Gobierno fuera consecuente con este tema, a quien deberían investigar es al vicepresidente, David Choquehuanca, ya que era quien se beneficiaba si lograban ese cometido, o el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez o en su defecto el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani.
Finalizó indicando que por todo lo mencionado, la denuncia presentada por el titular de esa cartera de Estado, hay que entenderla como un “desesperado” esfuerzo por cambiar la coyuntura “difícil” que se tornó para el Gobierno.
DENUNCIA
El ministro Eduardo Del Castillo indicó que en octubre de 2020, en vísperas de la fecha de elecciones ingresaron a Bolivia personas extranjeras que ahora están involucradas al magnicidio en Haití.
Asimismo, mencionó al colombiano Germán Alejandro Rivera García, quien fue detenido por el magnicidio en Haití, pero que, según el Gobierno, ingresó a Bolivia por la ruta Colombia-Viru Viru el 16 de octubre del 2020, es decir, dos días antes de las elecciones.
También indicó que entre el 16 y 19 de octubre de 2020 ingresaron al país el colombiano Arcángel Pretel Ortiz y Antonio Intriago, ambos con la ruta Estados Unidos-Viru Viru.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.