Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Desde el Gobierno apresuran condena contra Áñez que defiende su mandato - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 18 de octubre de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Desde el Gobierno apresuran condena contra Áñez que defiende su mandato

18 oct 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Gobierno fijó una posición frente a uno de los procesos penales que se le sigue a la exmandataria Jeanine Áñez, luego de conocerse la sentencia 052/2021 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en busca de una condena inmediata.

El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció el fin de semana que el documento legal será incluido en el proceso contra la exmandataria por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes, a denuncia de la exdiputada del Movimiento al Socialismo (MAS), Lidia Patty.

La otra denuncia por el caso denominado “golpe de Estado” es imputada por terrorismo, sedición y conspiración.

“Este fallo se presentará en ese caso y, definitivamente, la sentencia (penal), como lo habíamos señalado, debiera salir en un término inmediato, porque ya se ha agotado la presentación de la prueba”, indicó Lima en contacto con Erbol.

En ese contexto, pidió que la justicia ordinaria actúe pronto, se entable el juicio oral y se tenga este año, “lo más pronto posible”, una sentencia penal en el marco del debido proceso.

La pasada semana, el ministro Lima manifestó que espera una condena de 12 años de cárcel contra Áñez este 2021.

El fallo del TCP no menciona a la expresidente, pero en criterio del Gobierno declararía inconstitucional la sucesión de 2019 porque establece que no se puede usar el mecanismo “Ipso Facto” en las cámaras legislativas en caso de renuncia de sus autoridades y que las dimisiones por redes sociales no son válidas.

La exmandataria está detenida desde marzo, debe permanecer tras las rejas hasta el próximo año, mientras se desarrollan las investigaciones.

Desde su encierro, escribió una carta el fin de semana dirigida al Presidente Luis Arce Catacora en la que se declara rea del odio y calificó como absurdo e inconcebible que el Gobierno desconozca su mandato, cuando en 2019, el TCP y la Asamblea Legislativa la reconocieron como primera autoridad de Estado.

A su vez, denunció “abuso de autoridad”, sostiene su inocencia y pide asumir su defensa en libertad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: