Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Homenaje a la mujer boliviana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Las bolivianas, pese a sus circunstancias, son aguerridas, valientes y prácticamente el sustento de los hogares, ya que muchos hombres las abandonan a su suerte en diferentes situaciones, muchas veces el abandono es físico pero también se produce de otras formas, en lo emocional, en lo económico o simplemente las maltratan. No es la regla general, es cierto, pero sí es el caso de una gran mayoría
Tomasa Medina, es un nombre que ha sonado bastante durante los conflictos de la Asociación de Productores de Coca de los Yungas de La Paz, Adepcoca, ya que fue propuesta para dirigir la institución que defendió hasta la retoma del mercado de la coca en Villa Fátima, ya que las autoridades universitarias de la Universidad Mayor de San Andrés, UMSA, darán un reconocimiento hoy.
Tomasa sobresalió de entre sus compañeros de lucha por la manera diferente de reclamar los derechos de los cocaleros frente al Gobierno, que apoyaba a uno de sus militantes, ella lo hacía bailando, cantando y aunque la Policía reprimió duramente a los cocaleros ella se mantuvo optimista, aseguró en entrevistas que no guarda rencor a los policías porque sólo cumplen órdenes de sus superiores.
La carismática cocalera, es afroboliviana y asegura que así como se mostró en la lucha es en la vida diaria, trabaja cantando y baila para animar a sus compañeros. De una manera muy sincera se dirigió al Presidente de Bolivia, al vicepresidente y al ministro de Gobierno, reclamándoles por la represión que sufrieron por no apoyar al representante impuesto por el partido gobernante.
Esa es una muestra de resiliencia, de solidaridad, lealtad y muchas otras cualidades de una mujer boliviana que representa el carácter único de otras mujeres como ella. El 11 de octubre se conmemora el Día de la Mujer en Bolivia por el natalicio de Adela Zamudio, poetisa y activista por los derechos de las mujeres, que en su tiempo no podían siquiera sufragar en las elecciones.
Las bolivianas, pese a sus circunstancias, son aguerridas, valientes y prácticamente el sustento de los hogares, ya que muchos hombres las abandonan a su suerte en diferentes situaciones, muchas veces el abandono es físico, pero también se produce de otras formas, en lo emocional, en lo económico o simplemente las maltratan. No es la regla general, es cierto, pero sí es el caso de una gran mayoría.
En Bolivia aún reina mucho el machismo, aún hay hombres que no están dispuestos a darles a ellas el lugar que les corresponde, y eso que las leyes recientes reconocen y obligan a respetar la paridad a los partidos políticos, exigen que hombre y mujer gobiernen, cosa que ni las autoridades en función de Gobierno cumplen, pues tenemos un presidente y un vicepresidente varones.
No obstante, esa situación no se repite en todas las instituciones, pues al menos en Oruro, son las mujeres quienes tomaron el mando de algunas de las más representativas, como la Federación de Empresarios Privados, la Asociación de Bancos, que también es gerente del Banco de Crédito, la rectora de la Universidad Privada Domingo Savio, la presidente de la Cámara de Despachantes de Aduanas y también la de la Cámara de Seguridad Privada, entre otras.
Muchas mujeres también se animan más ahora a ocupar sitiales que antes estaban reservados sólo para los hombres, estudiando carreras como las diferentes ingenierías, abogacía e inclusive el periodismo que por muchos años fue una profesión para varones, a las mujeres hasta las primeras décadas del pasado siglo inclusive se le negaba la educación secundaria y más aún la superior, situación que ha cambiado con el tiempo.
Esas transformaciones en la sociedad boliviana son positivas, porque pese a que hombres y mujeres tienen características y cualidades diferentes, se complementan para juntos crecer y ofrecer a sus hijos un mañana mejor. Feliz día mujeres bolivianas.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.