Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
16 provincias de Oruro mostraron su música y danza autóctona - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 10 de octubre de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

16 provincias de Oruro mostraron su música y danza autóctona

10 oct 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El reciente viernes Oruro fue testigo del primer Festival de Música Autóctona Originaria, en la que participaron las 16 provincias del departamento, mostrando música y danzas milenarias heredadas por sus ancestros.

Esta actividad estuvo organizada por el Consejo de Gobierno Territorial de los Suyus-Naciones Originarios de Oruro (Cognasor) y se desarrolló en la Avenida Cívica “Sanjinés Vincenti”.

Hubo Pinquillada, Jula Jula, Sicuriada,Jilawas, Anata, Moseñada, Lichiwayas, Ayawayas, y a través de las redes sociales se expusieron a toda Bolivia para revalorizar las raíces de los pueblos que mantienen viva su identidad y cultura.

La autoridad originaria de Cognasor, Ricardo Choque, señaló que esta fue una primera experiencia y con el apoyo del Ministerio de Culturas pretenden consolidarlo año tras año.

El viernes en la mañana y parte de la tarde las calles adyacentes a la Avenida Cívica se pintaron con un toque autóctono, el colorido de la bayeta de sus trajes y el sonido de los instrumentos originarios le dieron un aire de fiesta a la capital del folklore de Bolivia.

“Hemos mostrado nuestros rituales, nuestros usos y costumbres que nos han dejado nuestros abuelos y que hasta el día de hoy permanecen vigentes y nosotros transmitimos a nuestros hijos y nietos”, añadió.

Las danzas autóctonas presentadas el viernes serán registradas ante el Ministerio de Culturas, además se darán incentivos a quienes destacaron en la vestimenta y danza.

LO NEGATIVO

Lo negativo de esta actividad fue la basura generada por los participantes y observadores.

Incluso circulan fotografías de algunos danzarines que utilizaron las calles, aceras, paredes de casas particulares e incluso el atrio del Santuario de la Virgen del Socavón como mingitorio, además el consumo y venta de bebidas alcohólicas estuvo a la “orden del día”.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: