Sábado 09 de octubre de 2021

ver hoy




















Editorial y opiniones
EDITORIAL
A recuperar nuestros lagos
09 oct 2021
La finalidad que tiene la entrega del pronunciamiento es que los visitantes conozcan tanto la situación de los humedales, como la preocupación de los orureños frente a los problemas ambientales que atraviesa la cuenca cerrada, debido a la contaminación y la sequía
Los lagos de Oruro son fundamentales para mucha gente que vive de la pesca, principalmente, pero el Uru Uru está contaminado y el espejo de agua muy disminuido, el Poopó en cambio sufre una sequía que ha quitado la esperanza a los pobladores de sus inmediaciones.
Ambos son humedales tan valiosos que fueron nombrados sitios ramsar, es decir, que deben ser protegidos para que no se pierdan al ser de vital importancia, no sólo para los orureños sino para la humanidad.
Una comisión de la Convención Ramsar llegará para evaluar la situación de los lagos y del río Desaguadero, y aprovechando la ocasión, diferentes instituciones orureñas se unieron para elaborar un pronunciamiento que se entregará a los representantes de la convención.
La finalidad que tiene la entrega del pronunciamiento es que los visitantes conozcan tanto la situación de los humedales, como la preocupación de los orureños frente a los problemas ambientales que atraviesa la cuenca cerrada, debido a la contaminación y la sequía.
El documento que se presentará a la Convención Ramsar expresa “la necesidad de declarar desastre ambiental en las cuencas del Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa del Sistema TDPS por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)”.