Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
A recuperar nuestros lagos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 09 de octubre de 2021

Portada Principal
Sábado 09 de octubre de 2021
ver hoy
En Oruro
Se reportaron 17 nuevos contagios de Covid-19 y dos recuperados
Pág 2 
Además de 410 nuevos casos
Bolivia supera los 464 mil recuperados
Pág 2 
En mesas de trabajo del TDJO
Construyen propuestas para evitar la violencia de género
Pág 3 
En conversatorio
Se mostró la capacidad de liderazgo de la mujer boliviana
Pág 3 
Mujeres concejalas celebraron 14 años de su institución
Pág 3 
Tras tres años en poder de la UTO
“Palais” vuelve a la Gobernación sin mejoras relevantes y deteriorado
Pág 4 
Con un concierto de piano
Rinden homenaje al meritorio profesor Marco Cosme Mamani
Pág 4 
En la pandemia
Al menos 20 excombatientes de Ñancahuazú fallecieron en Oruro
Pág 4 
Según la oficina de Migración Oruro
Fronteras terrestres de Chile están cerradas
Pág 5 
Choferes no acatarán ninguna medida de presión el próximo lunes
Pág 5 
Con motivo de su día
SIB reinaugura la “Casa del ingeniero”
Pág 5 
EDITORIAL
A recuperar nuestros lagos
Pág 6 
Intereses contrarios al bien común
Pág 6 
BUSCANDO LA VERDAD
Para que el mundo no muera de hambre
Pág 6 
Además de cerrar el caso
CIDH niega solicitud de medidas cautelares a Jeanine Áñez
Pág 7 
En Totoral
Detectan 15 casos sospechosos de Covid-19 en estudiantes
Pág 7 
Audiencia de Murillo se posterga por 30 días
Pág 7 
“Zona de Humor” vuelve a Oruro con “rebrote” de carcajadas y arte
Pág 8 
Señorita Oruro 2011 abre su academia de modelaje en la Sede de Gobierno
Pág 8 
Rebrote de Humor Vuelve a Oruro
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

A recuperar nuestros lagos

09 oct 2021

La finalidad que tiene la entrega del pronunciamiento es que los visitantes conozcan tanto la situación de los humedales, como la preocupación de los orureños frente a los problemas ambientales que atraviesa la cuenca cerrada, debido a la contaminación y la sequía

Los lagos de Oruro son fundamentales para mucha gente que vive de la pesca, principalmente, pero el Uru Uru está contaminado y el espejo de agua muy disminuido, el Poopó en cambio sufre una sequía que ha quitado la esperanza a los pobladores de sus inmediaciones.

Ambos son humedales tan valiosos que fueron nombrados sitios ramsar, es decir, que deben ser protegidos para que no se pierdan al ser de vital importancia, no sólo para los orureños sino para la humanidad.

Una comisión de la Convención Ramsar llegará para evaluar la situación de los lagos y del río Desaguadero, y aprovechando la ocasión, diferentes instituciones orureñas se unieron para elaborar un pronunciamiento que se entregará a los representantes de la convención.

La finalidad que tiene la entrega del pronunciamiento es que los visitantes conozcan tanto la situación de los humedales, como la preocupación de los orureños frente a los problemas ambientales que atraviesa la cuenca cerrada, debido a la contaminación y la sequía.

El documento que se presentará a la Convención Ramsar expresa “la necesidad de declarar desastre ambiental en las cuencas del Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa del Sistema TDPS por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)”.

Asimismo, el documento se complementa con el pedido de, “Implementación urgente de sistemas de tratamiento de agua en todas las industrias mineras en un plazo, máximo, de seis meses, con recursos de las mismas y con recursos del Estado central”.

Por el momento, las autoridades de la Universidad Técnica de Oruro, UTO, organizaron para hoy una limpieza en la ciudad, que involucra al lago Uru Uru, ya que luego de la campaña que se hizo hace meses, cuando el turista de origen francés, Alexis Dessard se unió para recoger el plástico que estaba asfixiando al humedal y sus alrededores, pero nuevamente hay basura en el sector.

Es necesario que se verifique si la planta de tratamiento de aguas servidas sigue presentando problemas y contaminando las aguas que llegan al Uru Uru; también se debe revisar lo que ocurre con las aguas ácidas de la mina San José, que estaba necesitando de manera urgente el bombeo hacia el exterior, luego de las lluvias que cayeron las semanas pasadas.

También es necesaria una inspección al lago Titicaca y al río Desaguadero, ya que las aguas que salen a través de éste, son desviadas para riego y la producción minera. La Convención Ramsar, en base a esa información, tomará una decisión sobre las acciones a seguir para proteger ambos humedales.

Cómo ya lo hicimos notar en otras ocasiones, con el programa Cuenca Poopó se obtuvo financiamiento destinado a la protección de los humedales que forman parte de la cuenca, pero se gastó el dinero en otros proyectos, por lo que la remediación ambiental quedó prácticamente en nada.

Quizás luego de la visita de la Convención Ramsar se consiga un nuevo financiamiento y está vez se exija resultados.

Para tus amigos: