Viernes 08 de octubre de 2021

ver hoy



















En un trascendental episodio, el 10 de Octubre de 1982 el Gral. Guido Vildoso Calderón entregaba la presidencia de la República, al electo candidato de Unidad Democrática y Popular (UDP), Hernán Siles Zuazo, acto precedido y acompañado de una masiva concentración ciudadana en la plaza San Francisco de La Paz. La alegría y efervescencia social de todo el país era evidente en la esperanza de construir un nuevo Estado en democracia. De esta manera se daba inicio a un naciente período democrático en Bolivia que el próximo domingo se celebrará 39 años de vida democrática.
En este tiempo en democracia, el país ha vivido diferentes momentos difíciles y cruciales, que debe llevar a pensar y reflexionar, que tras una oscura época de gobiernos dictatoriales, los bolivianos recuperamos la democracia y hasta la fecha es el período más largo de un sistema de gobierno que se instauró en el país.
Esas difíciles épocas que se vivió enseñan que la democracia es un medio para la convivencia pacífica que exige a todas las personas a aprender, a vivir, pensar, sentir y actuar como ciudadanos responsables, ejerciendo derechos, cumpliendo deberes y obligaciones. Es trascendental preservar la democracia que está íntimamente relacionada con el respeto a los derechos humanos y la vigencia plena del Estado de Derecho que es el Estado sometido al Derecho, cuyo poder y actividad vienen regulados y controlados por la ley. Es el imperio de la Ley, sobre todo, el abuso desmedido del poder dictatorial, que surge, frente a la arbitrariedad de la autocracia. A toda actitud dictatorial surge la reacción del soberano que busca seguridad, garantías y protección a sus derechos y libertades para las personas y sectores que se sienten desprotegidos y sólo se puede alcanzar a través de una correcta administración de justicia. De ahí que la frase “gobierno de leyes, no de hombres”.