Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Estudian buses con combustible a hidrógeno - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 08 de octubre de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

Estudian buses con combustible a hidrógeno

08 oct 2021

Fuente: Portal Minero

El Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ seleccionó un proyecto presentado por la empresa Copec, que buscaba analizar el desempeño técnico de un bus a celdas de combustible en condiciones exigentes, como una ruta minera de gran altura.

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Octubre del 2021.-

El uso del hidrógeno verde se considera un elemento clave para la descarbonización de diversos sectores, entre ellos, el transporte, el cual representa cerca del 24% de las emisiones de gases efecto invernadero de Chile. Este objetivo se lograría reemplazando los actuales buses a diésel por vehículos de gran autonomía, con tiempos de carga reducidos y sin emisiones.

En este contexto, el Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ, a través de un apoyo técnico lanzado en agosto de 2020, seleccionó un proyecto presentado por la empresa Copec, que buscaba analizar el desempeño técnico de un bus a celdas de combustible en condiciones exigentes, como una ruta minera de gran altura.

El trabajo contó con el apoyo de la reconocida consultora alemana Ludwig BölkowSystemtechnik, la cual identificó las marcas de buses a celdas de combustible presentes en el mercado mundial, analizando la capacidad técnica de una de ellas para un recorrido entre diferentes alturas geográficas, gradientes y con alto grado de autonomía.

“Dos de los sectores que en el corto plazo podrían usar hidrógeno verde son la minería y el transporte pesado, por lo que realizamos un análisis para conocer cómo es el comportamiento de los buses de pasajeros con estándar minero, con requerimientos de alta autonomía y recargas rápidas de combustible”, explicó Pablo Tello, asesor técnico de GIZ.

De esta forma, se eligió como caso de estudio la ruta entre Antofagasta y una minera ubicada a 180 kilómetros, con diferencia de altura de más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, con pendientes y condiciones ambientales rigurosas, con la idea de simular el comportamiento de un bus con esta nueva tecnología en Chile.

Fuente: Portal Minero
Para tus amigos: