Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Simples negocios con minería simple - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 08 de octubre de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

Simples negocios con minería simple

08 oct 2021

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cuando se habla de la actividad minera, generalmente se dirige la atención a la “gran minería”, productora a escala industrial en enormes yacimientos de la minería mediana privada o el caso de las minas estatales, consideradas de gran tamaño y alto rendimiento… cuándo en realidad se trata de una minería mediana en el sector privado y de empresas en proceso de agotamiento bajo administración del Estado. La referencia está dirigida a otra minería, llamada “pequeña o chica”, pero igualmente generadora de utilidades y facilitadora de un comercio intermedio entre la minería de ato vuelo y la que se desarrolla a ras del suelo.

La primera y notoria diferencia en el sector minero está en las posibilidades de inversión con recursos de empresarios mineros que con mucho esfuerzo logran conformar un “capital de arranque”, para encarar algún emprendimiento minero que generalmente carece de apropiado respaldo técnico y logístico, salvando algunas situaciones producto de la participación de profesionales del ramo en el intento de concretar proyectos de rentabilidad, asegurando desde ya la seguridad que ofrece un yacimiento minero, aparte de seguir esperanzados en la aplicación correcta de la Ley de Minería 535, para definir estrategias que conviertan la intención en una fuente generadora y recuperadora de fondos, que proporcione fuentes de empleo y que además se beneficie de utilidades, generando paralelamente cuentas favorables vía regalías para impulsar el desarrollo de la región.

Ésta minería que funciona alternativamente en competencia con la estatal, no goza de las ventajas que rigen para las minas de la Comibol, por lo tanto, las cargas sociales, el pago de impuestos y regalías, son obligaciones ineludibles que no tienen ningún aliciente de reciprocidad para compensar el esfuerzo de hacer minería en condiciones desiguales.

Empresarios mineros privados, han planteado al ministro del ramo, la urgente determinación de adecuar ciertas condiciones de la Ley Minera, a la realidad del sector, de modo que no sean mayores las obligaciones que las posibilidades de hacer negocio en minería con riesgo de inversión y pocas posibilidades de avanzar en el desarrollo productivo de ciertos yacimientos que de otro modo estarían destinados a permanecer improductivos por tiempo indefinido.

Los empresarios de la minería “chica”, demandan soluciones a sus problemas, facilidades para emprendimientos renovados, garantías para la exploración y explotación de yacimientos mineralizados que pueden convertirse en nuevos proveedores de minerales, fuentes de empleo, regalías y beneficios colectivos.

Para tus amigos: