Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
TEDO pondera el rol de Huanuni en recuperación de la democracia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 05 de octubre de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

TEDO pondera el rol de Huanuni en recuperación de la democracia

05 oct 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En el “mes de las democracias”, el Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO) ponderó el rol que jugó el distrito minero de Huanuni hace 39 años en la recuperación de esta forma de Gobierno en Bolivia.

“Son 39 años que formalmente vivimos en este modo de vida, sin embargo, ha tenido antecedentes muy poco recordados por historiadores, por los politólogos, y por el movimiento popular. El departamento de Oruro, pero principalmente el distrito minero de Huanuni tuvo un protagonismo especial para recuperar la democracia”, apuntó el presidente del TEDO, Iver Pereira.

El 12 de noviembre de 1981, en Huanuni se declararon en paro de brazos caídos, exigiendo al gobierno: la presencia de las autoridades gubernamentales militares para atender sus demandas, vigencia de organizaciones sociales y reconocimiento de dirigentes democráticamente electos, ya que en ese tiempo, solo habían coordinadores sindicales que cumplían el rol de voceros, la reapertura de radios sindicales y amnistía general.

Esa manifestación empezó con 24 horas de huelga y se alargó por 40 días, a la cual se unieron los distritos mineros de Colquiri, San José, Siglo XX Catavi.

El 22 de diciembre de 1981 posterior a la lucha de los mineros se logró flexibilizar al Gobierno dando paso a la constitución de los sindicatos, federaciones, y de la Central Obrera de Bolivia (COB).

“Estas fechas resultan importantes porque coinciden precisamente con el 10 de octubre de 1982, fecha en el que formalmente el gobierno militar de (Guido) Vildoso entregó el poder al gobierno civil de la UPD (Unidad Democrática y Popular) en ese tiempo de (Hernán) Siles Suazo”, añadió.

DEMOCRACIAS

Bolivia conmemora cada 10 de octubre el “Día de la democracia” es en ese sentido que se alistan una serie de actividades, desde campañas en redes sociales, concurso de ensayos, lanzamiento de una radio online, hasta ferias y concursos del saber.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: