Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN EL AULA Y METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE ACTIVAS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN EL AULA Y METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE ACTIVAS
05 oct 2021
Por: Ninoska Ruth Villafán Santos (*)
Hoy en día es muy frecuente escuchar a padres de familia que tienen hijos que con problemas de atención ya sea que no atienden en clases, que tienen dificultad para hacer la tarea o simplemente se distraen con cualquier cosa. Sin embargo, éste es un proceso psicológico complejo. Pues una de las mayores dificultades que presenta un niño que tiene este tipo de problema que es poder sostener la atención frente a lo que escucha, por ejemplo, cuando su padre o el docente le da una instrucción, cuando está escuchando una conversación e inclusive cuando juega con sus amigos. Este proceso cognitivo está relacionado con la atención sostenida y específicamente con el aspecto de retención audio verbal, al niño se le dificulta retener lo que está oyendo y llevar la secuencia de lo que está escuchando.
De hecho, la atención está relacionada con la motivación que tienen los niños.
Los periodos de atención de los estudiantes en el aula duran en función a la motivación, la emoción, el impacto, el momento del día o el tipo de tarea que el docente aplica en el aula. Según algunos investigadores encontraron una relación positiva entre los niveles de atención y las metodologías de enseñanza activa. Las sesiones con enseñanzas dinámicas, los periodos de atención son mayores y más numerosos que durante las sesiones basadas en la clase magistral o tradicional. La atención de los niños varía según la edad y el nivel de maduración; en la edad escolar va de cinco a veinticinco minutos. Hay factores que influyen como: la motivación, la emoción, el momento del día, tipo de actividades.
El inicio de la clase es clave para el aprendizaje de los niños, tradicionalmente se utilizaban los primeros minutos de las clases para corregir los deberes del día anterior, Según Jesús C Guillén creador de la web Escuela con Cerebro, los niños recuerdan mejor lo que ocurre al principio, por tanto, es clave el inicio de la clase. Es esa novedad que despierta la curiosidad, la que activa las redes atencionales de alerta y orientativa del alumno y que le sirven para abrir el foco de la atención, no para mantenerlo. El espacio clave es el inicio de la clase por ser el momento de despertar el interés en los niños presentándoles el tema de manera novedosa. a la mitad de la misma se podría facilitar la reflexión a través del trabajo cooperativo y al final de la clase repasar lo prioritario, el aprendizaje significativo. Considerar los siguientes aspectos antes de la implementación de cualquier estrategia: contar con el espacio adecuado para el inicio de actividades. Preparar los materiales que se usarán. Tener claro los objetivos. Motivar a los niños positivamente e innovar constantemente las herramientas de trabajo.
Pongo a consideración algunas recomendaciones recopiladas de diferentes autores, sobre cómo mejorar la atención de los estudiantes antes de implementar cualquier estrategia en el aula:
Al inicio de clases dar consignas claras como: estar en silencio, prestar atención, ponerse cómodos. Hacer un calentamiento mental, planteando un ejercicio o un desafío en la pizarra, organizar equipos de tres estudiantes y pedirles que trabajen juntos y que levanten la mano cuando haya resuelto el problema o actividad. Realizar cambios con ciclos y parones, aproximadamente cada quince minutos. Utilizar el movimiento para que los estudiantes estén concentrados. Estimular con aplausos, acompañados de algún canto o verso. Cambiar el nivel y el tono de voz durante la exposición. Plantear una pregunta o un desafío ¿Qué ha sido lo más interesante sobre...? Utilizar ejemplos cercanos, analogías o metáforas relevantes. Controlar el nivel de dificultad de la tarea. Utilizar el humor para evitar el estrés. La variedad de estrategias pedagógicas (debates, lecturas o videos) estimula al cerebro y capta la atención siempre y cuando conlleven cambio y novedad. Incluir actividad física con los más pequeños. Trocear las tareas en partes, para niños con dificultades específicas, hacer una pausa, y volver a finalizarla.
Existen muchas estrategias y actividades para desarrollar la atención y concentración en los niños, les mencionaremos algunas: Lectura de imágenes, los niños deben observar minuciosamente un objeto o gráfico, hasta el mínimo detalle. Escucha atenta, cerrando sus ojos deben escuchar todo lo que pueda de su alrededor y luego contar. Camino y cuento, mientras caminan los niños contarán hasta diez con distintos tipos e intensidad de voz. Completar dibujos, sopas de letras, rompecabezas, encontrar diferencias, etc.
En la actualidad se está dando énfasis e importancia a la Neurociencia, la Neuroeducación y la Neurodidáctica para implementar en los procesos educativos, más aún en este período de pandemia. El utilizar el movimiento para que los estudiantes estén concentrados es parte del aprendizaje holístico. Implementar la gimnasia cerebral en aula como herramienta para estimular y desarrollar habilidades y capacidades cerebrales, creando conexiones entre cerebro/cuerpo a través del movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales de los niños, se dice que no hay aprendizaje sin movimiento. Se recomienda que el docente realice diferentes ejercicios cerebrales y además consumir agua todos los días, porque el agua es elemental para las neuronas. Y de esa manera contribuir en el mejoramiento del aprendizaje eficaz. Esperamos que algunas de estas estrategias ayuden a mejorar el nivel de atención en el aula.
Todo aprendizaje, para que sea efectivo debe tener fuerte componente emocional, despertar la curiosidad y asombrar al estudiante constantemente.
(*) Es Licenciada en Educación Primaria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.