Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El que no gana, empata - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 05 de octubre de 2021

Portada Principal
Martes 05 de octubre de 2021
ver hoy
Oruro reporta 24.468 contagios por Covid-19 hasta la fecha
Pág 2 
Al inicio de la semana
Bolivia registra 254 nuevos contagios de Covid-19
Pág 2 
No hay condiciones de bioseguridad
Colegio “Bolívar” decidió no pasar clases semipresenciales
Pág 3 
Colegio “Ayacucho” se moviliza en demanda de infraestructura
Pág 3 
Todos de zonas periurbanas
Seis colegios solicitaron empezar con la modalidad semipresencial
Pág 3 
Iniciativa privada
Folklódromo tiene avance del 95% y prevén entrega el 1 de noviembre
Pág 4 
Por propio compromiso de Adhemar Wilcarani
Industriales piden al alcalde asumir urgente defensa de tierras fiscales y municipales
Pág 4 
Ante la Unesco
Comité de Etnografía socializará defensa de las danzas del Carnaval
Pág 5 
Con presentación de actividades
Cámara de Comercio acoge a emprendedores orureños
Pág 5 
Editorial
El que no gana, empata
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN EL AULA Y METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE ACTIVAS
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
A los centros de salud
Sedes inicia distribución de 100 mil dosis para campaña antirrábica
Pág 7 
Pandemia Covid-19
El 51% de maestros urbanos en Oruro están vacunados
Pág 7 
Odontólogos ratifican compromiso de trabajo en beneficio de la población
Pág 7 
“Falling”, la nueva propuesta de la banda orureña “Godless In Grace”
Pág 8 
COMUNICADO - CAJA NACIONAL DE SALUD REGIONAL - ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

El que no gana, empata

05 oct 2021

Quizás a los productores tradicionales no les quede otra que competir contra sus oponentes, como se hace en la economía de libre mercado o liberalismo, ojalá que con lealtad en ambos bandos y sin favoritismos del oficialismo

Al parecer se ha hecho una costumbre entre ciertos sectores sociales de llevar adelante esa premisa, el que no gana, empata, pues luego de la retoma del mercado de la coca en Villa Fátima, por los afiliados a la Asociación Departamental de Productores de Coca, Adepcoca, el dirigente de la facción, reconocida por el Gobierno, señaló que se decidió la construcción de un mercado paralelo.

Desde hace unos 14 o 25 años, organizaciones sociales que no consiguen controlar alguna institución sea privada, social o cívica, crean su paralela, al amparo del Gobierno central, que las avala y desconoce a las originales.

El problema de Adepcoca mantuvo en vilo a los vecinos de Villa Fátima en la ciudad de La Paz, por más de 10 días y el lunes reciente ambos bandos en confrontación llamaron a sus bases y seguidores para apoyar las determinaciones que debían asumir en asamblea.

Es así que más de un centenar de personas llegaron al sector de Villa Fátima, donde se encuentra su mercado e hicieron retroceder a los policías, nuevamente hubo un enfrentamiento, en el que según la Policía se hizo un uso desproporcionado de dinamita, quedando heridos de ambos lados, es decir, en las filas los uniformados y en las de los cocaleros.

Una vez que recuperaron su mercado, los cocaleros de Yungas realizaron una asamblea en la que se determinó llamar a nuevas elecciones, y exigir al Gobierno que no interfiera en sus asuntos internos, que libere a los presos de entre sus afiliados y la renuncia del ministro de Gobierno.

Mientras tanto, el dirigente reconocido por el Gobierno, dijo que fueron “terroristas” quienes tomaron el mercado de la coca, y después de reunirse con representantes del Ministerio de Desarrollo Rural, aseguró que se construirá una nueva sede para la Adepcoca paralela, después de unos días de las declaraciones que hizo el ministro de Gobierno, en relación al conflicto, quien aseguraba que se trataba de un problema particular y que como gobernantes no se inmiscuirían en ese asunto.

Los cocaleros rechazan que se construya el mencionado mercado, porque según la ley, existen solamente dos mercados legales para la coca, uno es el de Villa Fátima, en La Paz y el otro es el de Sacaba en Cochabamba.

Ante la arremetida de ayer, de los cocaleros de los Yungas, y la retoma de su mercado, los representantes de la otra facción decidieron dejar de pelear por ese predio y a manera de “empate” decidieron la construcción de otro mercado, seguramente ofrecido por el Gobierno a través del Ministerio antes mencionado.

Ante esa situación, quizás a los productores tradicionales no les quede otra que competir contra sus oponentes, como se hace en la economía de libre mercado o liberalismo, ojalá que con lealtad en ambos bandos y sin favoritismos del oficialismo.

Para tus amigos: