Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cada año aumenta la cantidad de estudiantes con discapacidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 04 de octubre de 2021

Portada Principal
Lunes 04 de octubre de 2021
ver hoy
El municipio orureño reporta 11 contagios nuevos por Covid-19
Pág 2 
Bolivia registra 418 altas en una jornada
Pág 2 
Cada año aumenta la cantidad de estudiantes con discapacidad
Pág 3 
En la ESFM “Ángel Mendoza Justiniano”
Se prepara la primera generación de maestros de Educación Especial
Pág 3 
Terminará el año con clases a distancia
Colegio Arce decidió no volver a las aulas
Pág 3 
Según el Sedes
Sigue la desescalada de casos Covid-19, pero no baja la curva
Pág 4 
Según porcentaje
Cuatro adolescentes se embarazan por día en Oruro
Pág 4 
Mediante la prensa
Buscan difusión de la Campaña de Vacunación Canina
Pág 4 
Proyecto ganancias ilícitas
Iglesias Evangélicas rechazan ley e instruyen “guerra espiritual”
Pág 5 
Añez confiesa a Barral que está decepcionada de Murillo
Pág 5 
Este lunes
Gobierno tiene intención de dialogar con los indígenas
Pág 5 
EDITORIAL
Nuestros amigos los árboles
Pág 6 
La última fuga del TCP
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Con tan solo diez años
Aylín Bernal: la niña que canta y encanta
Pág 7 
En el “Diabladazo”
Ministra de Culturas reprochó los silbidos tras el ingreso de la whipala
Pág 7 
Club Rottweiler festejará cada primer domingo a miembros cumpleañeros
Pág 7 
En Santa Cruz
Registran 116 nuevos focos de quema en siete municipios
Pág 8 
De enero a septiembre
Oruro logra tercer lugar en recaudaciones aduaneras
Pág 8 
Registran incendio en el Parque Nacional Madidi
Pág 8 
Oruro - Regional

Cada año aumenta la cantidad de estudiantes con discapacidad

04 oct 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cada año que pasa, el número de estudiantes con discapacidad se incrementa en el país, actualmente 17.530 reciben educación en centros especiales, de los cuales en Oruro están 1.766. Desde las autoridades nacionales instan a las alcaldías a no descuidar este sector.

Según datos del Ministerio de Educación a nivel nacional son aproximadamente 17.530 educandos con discapacidad, de los cuales 9.396 estudiantes tienen discapacidad intelectual, 335 con discapacidad físico motor, 2.630 con discapacidad múltiple, 903 con discapacidad visual, 1.236 con discapacidad auditiva, 2.810 en el ámbito de dificultad de aprendizaje, y en talento extraordinario 220 estudiantes.

DIRECTORA

La directora General de Educación Especial, Elsa Chavarría, indicó que en Oruro existen 1.766 estudiantes: 585 con discapacidad intelectual, 36 con discapacidad auditiva, 48 con discapacidad visual, en el programa en casa con 38, en la modalidad indirecta son 107, con dificultades en el aprendizaje hay 944 estudiantes, y ocho con talento extraordinario.

Desde el Ministerio de Educación aplaudieron el esfuerzo de los maestros y personal administrativo de los centros de educación especial en Oruro, toda vez que en tiempos de pandemia se dieron modos para no descuidar a los estudiantes que requieren de atención personalizada.

“Los estudiantes (con discapacidad) tienen enfermedad de base, en tal sentido nosotros aplaudimos la labor que desarrollan nuestros maestros porque se dan modos para llegar a buscar a nuestros estudiantes, llegar y tocar las puertas y dar educación como corresponde”, apuntó Chavarría.

Además, pidió a las autoridades municipales cumplir su rol y gestionar infraestructura acorde para los estudiantes con discapacidad, ya que al momento existen centros que pasan clases en casas de vecinos o en infraestructura prestada por algunas instituciones.

“Desde los medios de comunicación pedirles a las autoridades municipales que realmente podamos apoyar a nuestros centros de educación especial, verdaderamente hay centros que no cuentan todavía con la infraestructura propia”, finalizó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: