Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Pugnas por el mercado de la coca - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 30 de septiembre de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

Pugnas por el mercado de la coca

30 sep 2021

El gobierno busca culpables para el origen del conflicto, asegurando que procesarán a esas personas, pero independientemente de quién tuvo la culpa, lo que se debe buscar no son culpables sino soluciones, por el bien de las partes en conflicto y principalmente por el bienestar de la población, formada por los vecinos que están cansados de tanto conflicto

La pelea por quién controla el mercado de la coca de los Yungas de La Paz, ya se extendió por bastante tiempo, los vecinos de Villa Fátima en la sede del Gobierno están molestos por los enfrentamientos diarios y las correspondientes gasificaciones, pero el conflicto se profundiza más cada que las autoridades intentan intervenir.

El mercado de la coca es importante porque la planta en sí erosiona rápidamente el suelo y lo anula para realizar otras plantaciones, es una actividad bastante depredadora, pero la hoja milenaria ha hecho ricos a muchos inescrupulosos que no tienen problema en venderla modificada como droga.

La coca de los Yungas era mayormente destinada al mercado local, para el uso tradicional que se le da, la del Chapare, de menor calidad para acullicar o masticar, es por lo general es desviada para la fabricación de cocaína, por lo tanto, para el narcotráfico.

Al parecer por ahí va la cosa. En el Chapare se han extendido los cultivos de hoja de coca al punto de que los antes llamados colonos y rebautizados como interculturales, extendieron su territorio hasta entrar en áreas protegidas.

Al ser los Yungas un terreno de cultivo de la hoja milenaria, los cocaleros que apoyan al partido en función de gobierno quisieron controlarlo, invadieron la sede de la Asociación Departamental de Cocaleros de Yungas, Adepcoca, para hacerse con la dirigencia, acción que fue rechazada por los dirigentes y bases del otro bando.

Autoridades gubernamentales quisieron mediar en el conflicto y hallarle una solución, pero al ser parciales con uno de los bandos en conflicto, la solución no llegó, por el contrario, el problema se agudizó, sólo que ante la orden gubernamental de trasladar el mercado de la coca de Kalajahuira a Villa Fátima, la pugna se trasladó de barrio y los vecinos de esa zona expresaron su molestia y cansancio por los enfrentamientos de los que son testigos a diario.

Inclusive rechazan la presencia de los uniformados que para evitar enfrentamientos acordonaron el lugar y dispersan las peleas con gases lacrimógenos que dañan la salud de los habitantes de Villa Fátima.

Ahora el gobierno busca culpables para el origen del conflicto, asegurando que procesarán a esas personas, pero independientemente de quién tuvo la culpa, lo que se debe buscar no son culpables sino soluciones, por el bien de las partes en conflicto y principalmente por el bienestar de la población, formada por los vecinos que están cansados de tanto conflicto.

Por otra parte, con tantos procesos en puertas, al parecer, lo que busca el Gobierno es llenar las cárceles nuevamente, porque constantemente está buscando culpables de los diferentes conflictos que sopesa el país, en lugar de enfocarse en las soluciones, acelerar los procesos que ya tienen vieja data y aliviar los recintos penitenciarios del hacinamiento al que se encuentran condenados, y su población lo padece.

Para tus amigos: