Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
EE.UU. y UE inician negociaciones sobre comercio y tecnología - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 30 de septiembre de 2021

Portada Principal
Mundo - Internacional

EE.UU. y UE inician negociaciones sobre comercio y tecnología

30 sep 2021

Fuente: WASHINGTON (AP)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La representante comercial de Estados Unidos Katherine Tai, la secretaria de Comercio Gina Raimondo y el secretario de Estado Antony Blinken asistieron el miércoles al inicio de dos días de conversaciones en Pittsburgh con sus contrapartes de la Unión Europea sobre comercio y tecnología.

Las dos partes esperan avanzar en la solución de varias disputas como los aranceles de Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio de la UE y una posición unificada contra las políticas comerciales depredadoras de China. Además, la UE ha expresado su ira porque quedó excluida de la nueva iniciativa de Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia para contrarrestar la agresividad china en el Indo-Pacífico.

La delegación europea está encabezada por sus dos vicepresidentes ejecutivos, Margrethe Vestager y Valdis Dombrovskis, y el embajador de la UE en Washington, Stavros Lambrinidis.

Funcionarios del gobierno dicen que las conversaciones en Pittsburgh estarán centradas en los semiconductores, las cadenas de suministros, vacunas y el cambio climático, además de estudios de inteligencia artificial y telecomunicaciones de punta, sobre todo las redes G6.

Dicen que las conversaciones significarán el inicio de un proceso que probablemente culminará con una declaración conjunta de principios y posibles anuncios sobre semiconductores e inteligencia artificial. Se prevé la creación de grupos de trabajo para regularizar las discusiones sobre los estándares tecnológicos, el clima y la tecnología verde, asegurar las cadenas de suministros, la seguridad digital y la competitividad, controles de exportación, inversiones y problemas del comercio global.

Fuente: WASHINGTON (AP)
Para tus amigos: